Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | UCRANIA | Menores | Protección | Comunidades autónomas

El 40% de los ucranianos que ha solicitado la protección temporal en España son menores de edad

Más de 4.000 niños han sido escolarizados, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana
Redacción
martes, 29 de marzo de 2022, 13:07 h (CET)

El Alto Representante para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, confirmó este martes que 22.500 ucranianos han solicitado la protección temporal en España después de haber huido de su país tras la invasión de Rusia, el 40% de los cuales son menores de edad.


EuropaPress 4333905 21 march 2022 saxony leipzig ukrainian girl plays next to group of refugees

Lo hizo durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia en el Congreso de los Diputados en el marco de la cual constató que Ucrania vive una “situación terrible” que ha provocado una emergencia humanitaria “brutal”.


Prueba de ello es que el 40% de las personas que han huido de Ucrania desde el pasado 24 de febrero son menores de edad, a quienes “se está quebrando su infancia y comprometiendo su vida, su salud y sus oportunidades”.


Respaldó las medidas puestas en marcha por la UE y España, especialmente la activación de la Directiva de Protección Temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas, que, en el caso español, el Gobierno ha ampliado su cobertura a los siguientes colectivos: ucranianos y familiares que salieron de Ucrania desde el 24 de febrero, ucranianos y familiares que se encontraran en España antes de esa fecha, nacionales de Ucrania que se encontraran en suelo español en situación irregular antes del 24 de febrero, refugiados y beneficiarios de protección internacional en Ucrania y sus familiares que salieron de este país a partir del 24 de febrero y nacionales de terceros países y apátridas que residían legalmente en Ucrania sobre la base de un permiso de residencia legal válido expedido de conformidad con el derecho ucraniano y no pueden regresar a su país o región.


En ese sentido, explicó que actualmente 22.500 ucranianos han solicitado la protección temporal en España, el 40% de los cuales son menores de edad. También destacó que más de 4.000 niños han sido escolarizados, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.


Por último, mostró su confianza en que la solidaridad de los españoles no se resienta y deseó que cuando lleguen más ucranianos a España, “que llegarán más, no haya más dificultades que las administrativas”.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto