Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Galicia | Drones | Programa | Ensayos | Innovación

Galicia tendrá antes de que acabe el año un laboratorio de ensayos con drones

La actuación se enmarca en el Programa de Infraestructuras de la Estrategia Aeroespacial de Galicia 2021-2025
Redacción
sábado, 2 de abril de 2022, 12:54 h (CET)

El Polo Aeroespacial de Galicia está desarrollando el Galaxy-Lab, una infraestructura que permitirá realizar ensayos con drones en entornos urbanos y se estima que estará en pleno funcionamiento a finales de este mismo año.


A1 3212206 1

La Xunta de Galicia colabora en esta iniciativa promovida por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), y esta semana el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Empresa e Innovación del Gobierno gallego, Francisco Conde; el delegado de la Xunta en La Coruña y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, visitaron sus instalaciones que se ubican en la Ciudad de las TIC de la capital coruñesa.


El Galaxy-Lab complementará las capacidades del Polo Aeroespacial de Galicia, facilitando a las empresas y centros educativos espacios para realizar ensayos y permitirá probar drones en escenarios urbanos reales, para medir cuestiones como la pérdida de señal GPS o del enlace de comunicaciones, ajustar sistemas de navegación y detección en presencia de edificios u otros obstáculos urbanos y realizar demostraciones.


La Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación, aporta casi 580.000 euros, la mitad de la inversión, para adquirir equipamiento y desarrollar obra civil para poner en marcha el Galaxy-Lab. La actuación se enmarca en el Programa de Infraestructuras de la Estrategia Aeroespacial de Galicia 2021-2025.


El recinto cuenta con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, y tendrá un vertipuerto para el aterrizaje y despegue vertical de los drones, una jaula con res de seguridad para pruebas de vuelo, un centro de control, un laboratorio electrónico, espacios para montaje y verificación, un taller de mecanizado, una zona de impresión 3D y otra de diseño y desarrollo.

Noticias relacionadas

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto