Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Proyecto | Discapacidad | Fundación ONCE | Museo Reina Sofía

Fundación Once y el Museo Reina Sofía, unidos para impulsar la accesibilidad e inclusión social en el Museo

Arranca un proyecto pionero desarrollado por personas con discapacidad que forman parte del equipo de Educación del Museo
Redacción
lunes, 4 de abril de 2022, 13:16 h (CET)

En el marco del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Reina Sofía y Fundación ONCE, se ha puesto en marcha el Programa ACAI (El arte contemporáneo como metodología para la accesibilidad integral), un proyecto relacionado con la accesibilidad e inclusión social en el Museo, dos líneas de fuerza prioritarias en el Área de Educación de esta institución, dentro de su programa GIRA.


Imagen 1


El Reina Sofía trabaja sobre y desde la diversidad funcional en el diseño y desarrollo de proyectos relacionados con accesibilidad, que son transversales a toda la programación del Área de Educación. Es en este contexto en el que se inscribe el programa ACAI, pionero en museos que reconoce a las personas con discapacidad, no como objetos del mismo, sino como sujetos de desarrollo y aborda el trabajo con los públicos, la arquitectura y la museografía. Su aplicación supone que dos trabajadores con discapacidad formen parte del equipo del Área de Educación del Museo, lo que da idea de la alta implicación de los mismos en el desarrollo de distintos aspectos del proyecto.


En concreto se ha incorporado la artista y mediadora cultural Costa Badía, que se va a responsabilizar de la elaboración de un manual de buenas prácticas y va a impartir formación al equipo de Mediación del Museo, además de participar en el diseño y desarrollo de distintas actividades. El análisis y la elaboración de informes sobre cuestiones relacionadas con la arquitectura, la señalética o la accesibilidad global, quedan a cargo del arquitecto Fabio A. Colombo.


El arte para la accesibilidad integral


En este proyecto, pionero en museos, hay varias líneas de fuerza que van a estar presentes a lo largo de su desarrollo. En primer lugar, la consideración de los públicos funcional, cognitiva y sensorialmente diversos como agentes culturales; también prima la idea de que la accesibilidad no se consolida a través de un programa concreto sino como una línea transversal que está presente en la relación del Museo con sus públicos. Conviene por último destacar que se trata de un proyecto de investigación capaz de ser aplicado en otros museos.


La participación directa de Fundación ONCE en la puesta en marcha y desarrollo posterior de esta iniciativa va en consonancia con la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y tiene como objetivo fundamental utilizar el arte contemporáneo como metodología de trabajo para la accesibilidad integral. Se desarrollan programas para personas sordas y con resto auditivo; de diversidad conductual, cognitiva y psicológica. (nuevos públicos y colectivos: personas incluidas dentro del espectro autista, con diferentes capacidades cognitivas o con trastornos mentales clínicos) y personas ciegas y con resto visual. 

Noticias relacionadas

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto