¿Quién pasa del absoluto anonimato a compartir escenario con Miguel Bosé? Su nombre es David Ascanio pero algunos le conocen como el hijo de “Papito”. Traído desde Canarias, David ha cumplido su sueño y ha presentado su primer disco, “Quién da +”. A pesar de ser su debut como solista, es imposible considerarle un debutante ya que en estos últimos años, ha aparecido como el autor de canciones que se han colocado directamente entre los números unos de nuestro país. Con “Quién da +”, se lanza a ponerle la voz a sus creaciones.
Su historia está llena de esfuerzos, casualidades y alegrías. Invitado a formar parte de La Cuadra, visionario proyecto de Miguel Bosé, David escribe dos canciones, “Olvídame tú” y “Vagabundo”, que se convierten en los primeros singles del disco “Por vos muero”. A partir de ese momento, las buenas oportunidades no le faltan. Miguel Bosé recupera una de sus canciones para “Papito” y le ofrece cantar a dúo con “Carla”. Otra gran artista conquistada por su talento, Chenoa, le invita como telonero en su gira y la buena relación entre ambos les lleva a compartir micrófono con “No te extrañes”. Finalmente, se convierte en el plato fuerte con “Quién da +” y a pesar de contar con las colaboraciones de Miguel Bosé, Chenoa y Punto Muerto, David ha conseguido ser el ingrediente que llena las salas de conciertos.
| 
David Ascanio.
| Carla Flames / SIGLO XXI
Antes que nada, me he enterado que hoy, es tu cumpleaños. Felicidades. Y qué mejor regalo que la presentación de tu primer álbum.
(Riéndose) Muchas gracias. La verdad es que menudo regalazo que el disco esté acabado después de tanto tiempo trabajando y encima, un día como hoy. Cumpleaños, presentación y disco a la venta. Me siento muy contento pero a la vez, nervioso por ver lo que pasa.
¿Qué nos vamos a encontrar en el disco?
Llevo toda mi vida escribiéndolo y es un disco con un recorrido muy largo de composición y con un repertorio de canciones que me identifican. Algunas, las escribí hace diez años y otras, las he compuesto ahora. “Quien da +” es el título del disco por ese recorrido de las canciones que muestran situaciones de mi vida. Son momentos que van uno detrás de otro, que me han acompañado. Habla del amor, de la amistad... y siempre intentó que sea muy positivo para que la gente no se quede triste al oírlo.
Te han llegado a definir como un experto en baladas. ¿Te consideras una persona profunda?
Sí, me siento más cómodo con las baladas y es lo que mejor hago. Algunas veces, cuando me pongo a escribir una canción, solo y animado, pienso: “voy a intentar hacer algo más pop” pero siempre, acabo tirando por las baladas. Delante del piano, no puedo evitar que de entrada, salgan este tipo de canciones.
Aunque en “Quien da +”, nos sorprendes con una rumba rapeada por el grupo Punto Muerto.
Esta canción se hizo en una playa de Fuerteventura e incitaba a un movimiento más latino. Aunque yo no soy muy bailarín y me siento más a gusto con la guitarra, es otra situación que pedía ritmo. Además, en el disco también hay que tener de todo y yo me divierto mucho en el directo de esta rumba. La colaboración de Punto Muerto sucedió de manera inesperada. Estábamos tocando por los locales de Madrid cuando estos chicos se subieron al escenario y empezaron a rapear. Es un tema que me sorprendió y ellos no hicieron otra cosa que mejorarlo.
Otra canción que llama la atención es “Quiero” ya que la escribiste en tan sólo quince minutos. ¿Qué hizo que la inspiración viniera de golpe?
Sí, fue algo muy rápido. Hay canciones que las escribes en quince minutos y otras que no las acabas nunca. En realidad, dicen que la mayoría de ellas no se terminan si no que se abandonan y siempre se pueden perfeccionar o incluir otras partes. “Quiero” me sorprendió tocando la guitarra en la playa y surgió rápidamente. Después, vino “Antes de amanecer”. Son dos momentos que se siguen, que cuentan mi infancia y mi vida en Canarias. Mientras que otros temas hablan más de la ciudad y de mis ocho años en Madrid.
Miguel Bosé y Chenoa son dos artista que se fijaron en tu talento y se ofrecieron para colaborar en este disco con canciones como “Carla” y “No te extrañes”. Para ser un debut, entras por la puerta grande.
Es un privilegio cantar con ellos por el proceso que ha tenido el disco. No ha sido algo predeterminado o acordado si no que empezamos espontáneamente. Por ejemplo, yo tenía “No te extrañes” en la que mantengo una conversación conmigo mismo y aparece una chica. Debida a mi buena relación con Chenoa, decidimos probar y salió mejor de lo que pensaba. Esto es lo que define “Quien da +”, un álbum que le ha costado mucho ver la luz porque posee una historia alejada en el tiempo y traída hasta la actualidad. Tiene mucha influencia y está muy contaminado.
¿Pero cómo un chico que viene de Canarias se pone en contacto con estos reconocidos artistas?
Por casualidad, mi maqueta elaborada a piano y a voz cayó en manos de Miguel y me llamó para invitarme a un proyecto que estaba realizando llamado La Cuadra. Consistía en reunir a chicos de diferentes partes del mundo para componer y trabajar todos juntos en su casa. Nos contaminábamos unos a otros y el resultado fue el disco “Por vos muero”. Escribí “Olvídame tú” y “Vagabundo”, dos temas que he decidido recuperar en “Quien da +”. Después, con Miguel, hubo un “Papito” y apareció “Carla”, canción que cantamos a dúo. Miguel se convirtió en una especie de padrino y me ayudó mucho para sacar este primer álbum.
Por otro lado, Chenoa te invito a ser el telonero de su gira. ¿Cómo te sentiste al ser el aperitivo de una estrella?
Yo venía de tocar en sitios pequeños, en bares de Madrid y de repente, me encontré en un escenario frente a tres mil personas. Fue increíble y aprendí muchas cosas. Aunque no estaba nervioso porque llevaba al mismo equipo de siempre y eso me dio una gran confianza. Hay gente que puede ver la imagen de telonero como algo negativo pero yo creo que es una prueba que hay que superar. Es una tarea complicada porque el público viene a ver a una artista y te encuentran a ti. Tienes que dejar el ambiente listo para la protagonista del concierto.
¿Eres consciente de que vivir de la música es un sueño hecho realidad para unos pocos?
Hoy por hoy, es un sueño aún más difícil de cumplir por la piratería. Yo he tenido mucha suerte por poder componer y vivir de las canciones que escribo. El hecho de que grandes artistas hayan cantado algunos de mis temas y hayan vendido muchos discos, da un respaldo económico que no me da para hacerme un palacio pero que me permite seguir creando y sobre todo, no tener la cabeza en el tema económico y poder centrarme en mi trabajo. Tristemente, el no tener un duro afecta en tu creatividad.
¿Alguna vez te imaginaste que llegarías hasta este punto?
No, nunca me lo hubiera imaginado pero he creído en mis canciones porque me hacían sentir bien. Y si yo me siento bien, ¿porqué no voy a hacer sentir bien a los demás? Además, he confiado en este disco porque es el resultado de un trabajo nacido del cariño, del esfuerzo y de la constancia. Y el que pica un hoyo todos los días, al final hace un agujero.
¿Y crees que ser guapo ayuda a triunfar?
En mi caso, me ha perjudicado. Al principio, me acuerdo que cuando mandaba mi maqueta a las compañías, me rechazaban por tener los ojos azules y pensar que no traía nada nuevo. Finalmente, es la música la que ha mandado y es la música lo que la gente escucha por la radio y ahí, nadie te ve la carita.
Y como recién llegado, ¿cómo llevas el fenómeno fan?
Por ahora, nadie me reconoce por la calle pero tengo un club de fans que se ha creado hace un año. El cambio importante fue cuando en los conciertos, empieza a llegar gente que no conoces. Luego, un grupo de chicas formaron el club, hicieron camisetas y sinceramente, se me cae la baba con ellas. Ya estoy preparado al momento en el que esto empiece a crecer. Es un mundo en el que la gente te tiene que conocer y la popularidad forma parte de este trabajo.
|