| ||||||||||||||||||||||
Hippy Collective CBD, revolucionando el sector del cannabis legal | |||
Es el híbrido perfecto entre la marihuana legal y la moda urbana | |||
| |||
Hippy Collective CBD es una marca de CBD y lifestyle fundada por Marc Momplet, Lucas Larripa y Pol Buch. Tres emprendedores multidisciplinares de Barcelona con ganas de cambiar la industria del cannabis. La startup catalana es sinónimo de buen rollo, amigos, felicidad, acción, e inconformismo. Inspirada en las firmas líderes de CBD de la industria norteamericana, Hippy Collective es el híbrido perfecto entre la marihuana legal y la moda urbana. Una marca con un toque hippie propio de aquellos felices sesenta adaptada al siglo XXI. La compañía nace con una doble misión. En primer lugar, democratizar el uso de flores de CBD para convertirse en el líder Europeo del sector. En segundo, proporcionar una transición armoniosa entre los consumidores de THC al CBD. Con ello se pretende favorecer la calidad del producto para el usuario final. La revolución del CBD con su llegada al mercado ha hecho que, por ejemplo, solo en California un 33% de los consumidores de THC sustituyan esta por el CBD. Hippy Collective viene, justamente para eso, cambiar las reglas del juego y hábitos del consumidor. La ventaja competitiva más destacable respecto a su competencia española es que ofrece una suscripción mensual. Esto permite ofrecer precios más bajos y premiar la fidelización de sus clientes. Los productos de Hippy Collective están cultivados en Suiza con la mejor tecnología especializada, garantizando su legalidad y la mejor calidad del mercado. Además, la visión futurista de la joven empresa prevé ampliar sus productos de CBD a aceites, cremas y gotas. El 10 de abril Hippy Collective realizó su lanzamiento formal a través de su venta online hippy-collective.com, ofreciendo su servicio estrella a todos los públicos con mayoría de edad, la suscripción mensual. |
Además, empresas hortofrutícolas que apuesta asimismo por la innovación, arropan el evento colaborando, tales como Vicasol, Eurosol y UNICA Group, además del apoyo, también como colaboradores, de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Instituto la Ingeniería de España (IIES) Galardonadas y galardonado en esta VII edición Una vez terminado el interesante debate y análisis realizado por las tertulianas acerca del papel de las mujeres agroprofesionales en la innovación y la transferencia del conocimiento, se ha dado paso a la entrega de los galardones.
Por último, no hay que olvidar que la falta de continuidad en el tratamiento genera un coste aproximado de 125.000 millones de euros anuales para los gobiernos europeos y está relacionada con aproximadamente 200.000 muertes prematuras en Europa, según datos de Farmaindustria, lo cual hace que este tipo de servicio tenga una mayor relevancia en el sistema de salud y resulta fundamental para impulsar soluciones que garanticen una mejor gestión de la medicación y el bienestar de estos pacientes con patologías crónicas.
Se trata de una apuesta tecnológica que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los clientes, al mismo tiempo que optimiza el servicio en el local, combinando eficiencia e innovación con la tradicional atención al cliente.
|