Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Metaverso | Tecnología | Empresarial | Virtual | Impacto | Retail

Análisis del metaverso y su posible impacto en el retail

Propone un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otras desde la comodidad de su sofá en el mundo físico
Redacción
miércoles, 27 de abril de 2022, 10:15 h (CET)

Baufest, consultora tecnológica internacional con foco en la tecnología responsable, ha analizado las posibilidades que el metaverso ofrece al retail, sector en el que se espera que tenga un fuerte impacto. En este sentido, Baufest, creó el M-Lab, un equipo de investigación centrado en el metaverso con el que ya se encuentra estudiando las implicaciones que tendrá esta tecnología para las personas y también para la seguridad de los datos que se compartan dentro de ese universo, y ofrecerá asesoramiento estratégico a las empresas que quieran acercarse a esta tecnología.


Metaverso Retail

El metaverso propone un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otras, todo desde la comodidad de su sofá en el mundo físico. En este nuevo espacio virtual se usa moneda digital para comprar diversos artículos. Por ello, se espera que tenga un gran número de aplicaciones y consecuencias sobre la actividad del retail.


Tal y como explica Baufest, el metaverso es “un conjunto de experiencias virtuales generadas a partir de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) donde el individuo puede interactuar con otras personas y/o objetos, e incluso adquirir bienes virtuales a través de un avatar. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo”.


Observar y comprender: gran oportunidad para los minoristas


Desde la consultora tecnológica inciden en que “marcas y retailers deberán prestarle atención a los desarrollos y posibilidades en torno al metaverso”, ya que este nuevo mundo se plantea como un nuevo canal de marketing que desafía los cánones clásicos de la publicidad y propicia una manera diferente de conectar con el consumidor. Además, esta iniciativa establece nuevos límites para el comercio minorista y “presagia la aparición del gamevertisin, es decir, de mundos virtuales llamados a convertirse en verdaderos campos de batalla de publicidad”.


Para los minoristas, el hecho de dominar el metaverso y su dinámica será un camino para manejar una nueva forma de interactuar y conectar con las personas, particularmente con las generaciones más jóvenes.


Por lo tanto, desde esta perspectiva los retailers deberán estar presentes en este espacio y tendrán que escuchar, observar y comprender a su audiencia y sus nuevos hábitos de consumo, porque en ello residirá su éxito futuro. Además, unido a esto, deberán contemplar un análisis exhaustivo de los datos de su negocio para comprenderlo, también en este ámbito. 


Universo complejo


Se estima que al menos el 70% de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso en el próximo lustro. En este sentido, lo mismo harán las grandes cadenas minoristas.


Algunos publicistas afirman que para tener éxito ante esta nueva coyuntura “hay que considerar el metaverso como un reino virtual en el que el individuo se adentra para evadirse del mundo real”. Eso significa que las marcas no deberán crear “nada que se parezca a la publicidad tal y como la conocemos”, sino que tendrán que comprender un universo complejo, “compuesto no de uno, sino de decenas de metaversos”, indica Baufest.


En definitiva, la revolución del metaverso promete una experiencia del cliente digital en la que el mundo virtual y el mundo real se entrelazan y fusionan bajo una única realidad. Y desde esta óptica las marcas y retailers tendrán que encontrar su lugar en él y explorar el potencial para expandir su negocio en el metaverso.

Noticias relacionadas

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto