Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | OCU | Consumidores | Subida | Precios | Supermercados | Productos

La OCU detecta subidas de precios por encima del 10% en algunas cadenas de supermercados

El estudio señala que las subidas alcanzan el 84% de productos analizados, especialmente los de alimentación
Redacción
viernes, 29 de abril de 2022, 11:44 h (CET)

Los precios ‘online’ de las principales cadenas de supermercados subieron un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas.


Este incremento de precios responde a diferentes factores. El principal se debe a la escalada de precios de la energía y de las materias primas, como los fertilizantes, el trigo o el aceite, que gravan la producción y la distribución de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Aunque también influye la guerra en Ucrania y las consecuentes tensiones geopolíticas.


Según informó la OCU, no todas las cadenas de supermercados han aumentado de igual manera sus precios. Carrefour acumula una subida del 12,1% en los últimos 12 meses y Mercadona un 11,4%, mientras que en El Corte Inglés e Hipercor la subida ha sido del 7,7%. No obstante, tanto Mercadona como Carrefour siguen manteniéndose entre las cadenas de supermercados nacionales más baratas, junto con Alcampo.


El estudio señaló que las subidas alcanzan el 84% de productos analizados, especialmente los de alimentación. Entre los más afectados destacan los aceites con una subida media de precios del 34%, un 16% los pescados, y un 11% los alimentos envasados y lácteos. Estas subidas afectan especialmente a los productos de marca blanca, ya que parten de precios más bajos.


La OCU calificó estas subidas como “muy preocupantes”, ya que señaló que, de mantenerse, supondrán un incremento de más de 500 euros al año en productos de la cesta de la compra de una familia media.


Por ello, la organización solicitó a la Administración que se articulen medidas para proteger a los hogares “económicamente más vulnerables”. Además, recordó la importancia de elegir el supermercado más barato, para lo cual pone a disposición de los consumidores sus comparadores de precios.

Noticias relacionadas

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

Pasarela de pago líder La pasarela de pago de Worldline para tarjetas de carburante es líder en el mercado ibérico, donde la compañía trabaja arduamente en soluciones que optimicen la gestión del pago en los distintos ámbitos de la movilidad, adaptándose a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto