Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | OCU | Consumidores | Subida | Precios | Supermercados | Productos

La OCU detecta subidas de precios por encima del 10% en algunas cadenas de supermercados

El estudio señala que las subidas alcanzan el 84% de productos analizados, especialmente los de alimentación
Redacción
viernes, 29 de abril de 2022, 11:44 h (CET)

Los precios ‘online’ de las principales cadenas de supermercados subieron un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas.


Este incremento de precios responde a diferentes factores. El principal se debe a la escalada de precios de la energía y de las materias primas, como los fertilizantes, el trigo o el aceite, que gravan la producción y la distribución de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Aunque también influye la guerra en Ucrania y las consecuentes tensiones geopolíticas.


Según informó la OCU, no todas las cadenas de supermercados han aumentado de igual manera sus precios. Carrefour acumula una subida del 12,1% en los últimos 12 meses y Mercadona un 11,4%, mientras que en El Corte Inglés e Hipercor la subida ha sido del 7,7%. No obstante, tanto Mercadona como Carrefour siguen manteniéndose entre las cadenas de supermercados nacionales más baratas, junto con Alcampo.


El estudio señaló que las subidas alcanzan el 84% de productos analizados, especialmente los de alimentación. Entre los más afectados destacan los aceites con una subida media de precios del 34%, un 16% los pescados, y un 11% los alimentos envasados y lácteos. Estas subidas afectan especialmente a los productos de marca blanca, ya que parten de precios más bajos.


La OCU calificó estas subidas como “muy preocupantes”, ya que señaló que, de mantenerse, supondrán un incremento de más de 500 euros al año en productos de la cesta de la compra de una familia media.


Por ello, la organización solicitó a la Administración que se articulen medidas para proteger a los hogares “económicamente más vulnerables”. Además, recordó la importancia de elegir el supermercado más barato, para lo cual pone a disposición de los consumidores sus comparadores de precios.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto