Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Amazónicos

Isaac Bigio
Isaac Bigio
domingo, 24 de agosto de 2008, 15:20 h (CET)
La Amazonía tiene un tamaño similar al de la Unión Europea. A pesar de su gran riqueza, allí nunca ha estado el centro de ningún virreinato o república. Esta cuenca ha quedado repartida entre distintos Estados cuyas capitales, gobernantes y el grueso de sus habitantes están más cerca de los océanos que del gran río.

Sin embargo, el número de habitantes y el rol político de la Amazonía hispana ha ido creciendo. En Perú y Colombia han sido pilares de los principales poderes armados no-oficiales (subversión comunista y narcotráfico). Lucio Gutiérrez del Ecuador y Belaunde del Perú allí tuvieron sus mejores votaciones. Las protestas en la selva peruana lograron antes crear el último departamento (Ucayali) y hoy buscan socavar al actual modelo económico.

En el país donde la Amazonía viene ampliando más su impacto es Bolivia (la única nación de dicha cuenca sin salida al mar). Santa Cruz se ha convertido en el epicentro del mayor movimiento autonomista anti-izquierdista en Sudamérica y podría transformarse en la primera república amazónica.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto