Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Doñana | Reunión | Expertos | Naturaleza | normativa | Medio Ambiente

BirdLife reúne en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad

El objetivo es analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental
Redacción
lunes, 2 de mayo de 2022, 12:03 h (CET)

Expertos de 12 países de la Unión Europea (UE) y de otros, como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán entre el martes y el jueves de esta semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana.


A1 3361830 1

Los expertos revisarán la reciente propuesta de la Comisión Europea para modificar la directiva sobre protección del Medio Ambiente a través del Derecho Penal, a la que han presentado alegaciones distintas ONG ambientalistas de la UE, incluida BirdLife Europe, con la colaboración de SEO/BirdLife.

Así, se establecerá una hoja de ruta para garantizar la aprobación de una directiva que regule las agresiones ambientales más graves y establezca las medidas más eficaces para luchar contra la criminalidad ambiental.


Otras cuestiones que se abordarán son la designación de áreas protegidas y la restauración de espacios naturales. En este aspecto se analizará la puesta en marcha de la nueva Estrategia Europea de Biodiversidad, la iniciativa de una nueva ley europea de restauración y la situación de estas cuestiones en el ámbito global, con el fin de desarrollar criterios y posiciones comunes a promover por todos los miembros de la federación y garantizar la conservación de los ecosistemas de los que dependen la biodiversidad y el bienestar humano.


Además, la preservación de las especies migratorias y la protección de sus nidos, especialmente en entornos urbanos, será objeto de debate, precisamente en un lugar en el que SEO/BirdLife ha denunciado la destrucción de varias colonias de avión común en El Rocío.


PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL


La reciente ampliación de unas 1.600 hectáreas de regadío ilegales para el cultivo de frutos rojos en el Parque Nacional de Doñana, junto con otros impactos que se vienen registrando en los últimos años, pone en peligro directo a especies migratorias de interés internacional que utilizan el humedal para reproducirse, descansar en su migración o durante su invernada.


Doñana está integrada, desde hace más de dos décadas, en el Registro de Montreux, que incluye aquellos humedales que, debido a sus amenazas, podrían perder los valores por los que fueron considerados de importancia internacional. La inclusión en este listado es la primera fase para una potencial expulsión del humedal del convenio de Ramsar. 


Los expertos reunidos podrán conocer ‘in situ’ el plan de aumentar la superficie regable del entorno de Doñana y otras cuestiones que afectan a este lugar catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, como el dragado del Guadalquivir, el almacenamiento de gas en el subsuelo y la reapertura de la mina de Aznalcóllar. Además, se acordarán medidas para reclamar la protección de este espacio protegido.


La reunión está impulsada por el Proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza y el proyecto Safe Flyways Poisoning, de la Fundación MAVA.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto