| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nuevo proyecto de Ley en Brasil para verificar las identidades de los jugadores de lotería | |||
Intentará prevenir que los juegos de azar y loterías puedan ser utilizados para lavar dinero | |||
| |||
La Cámara de Diputados de Brasil recibirá una propuesta de la Comisión de Asuntos Económicos (la CEA), la cual se compone de seis proyectos de Ley y una postulación, entre los cuales se encuentra uno que afectaría directamente a las loterías en dicho país, en particular las loterías federales. Este proyecto de Ley va encaminado a la presentación del RUT, es decir, la cédula de identidad brasileña, para todos los participantes de las loterías con el fin de prevenir posibles fraudes. El autor de esta propuesta es el senador Roberto Rocha y es quien se encargará de presentar dicha propuesta de Ley ante la cámara del senado. El senador asegura que este nuevo proyecto intentará prevenir algunos fenómenos relacionados con los juegos de azar que suelen repetirse también en las loterías, y es que en ocasiones estas pueden ser utilizadas para lavar dinero. El senador habría afirmado que, a pesar de que este tema ha sido tocado antes, realmente no ha sido tratado como debería tratarse y se debe restringir la posibilidad de lavar dinero utilizando las loterías federales. La identificación del jugador es crucial para las loterías en el mundo Claramente cada país tiene una legislación distinta, y esto hace que los enfoques con respecto a la identificación del jugador sean muy diferentes. En el caso de Brasil, la verificación de identidad es particularmente laxa, lo cual puede conllevar a casos como los que describe el senador Rocha. Según la nueva legislación la identificación pasaría a ser de carácter obligatorio, así como la del jugador que va a recibir el premio en caso de ganarlo. De esta forma, incluso las aplicaciones con mejor reputación para jugar la lotería deberían también identificar de manera correcta a sus jugadores, de forma que, al menos dentro del país luso, se atengan a las leyes establecidas en la Cámara de Diputados. En países como Estados Unidos, por ejemplo, es obligatorio que quienes juegan a las loterías de un estado específico tengan residencia en ese mismo estado y tanto al comprar como al retirar el premio deben presentar su número de seguro social para identificarse ante la compañía que preside la lotería en cuestión, esto por orden de los entes regulatorios de ese país. La Secretaría regulatoria de loterías en Brasil pasará a ser otra Antiguamente, la regulación de las loterías estaba a cargo de la SECAP, que a su vez estaba bajo la supervisión de la SETO (Secretaría Especial de Hacienda y Presupuesto. Ahora, según la nueva normativa, el ente regulador pasará a las carpetas de la Dirección de Defensa de la Competencia. Además de esto, se crearán la Secretaría de Asuntos Especiales, Loterías y Zonas Procesadoras de Exportación, quien también hará de regulador en este campo, y estará bajo la tutela de la Secretaría Especial de Productividad y Competencia. Todos estos cambios en el ámbito regulatorio se dieron a conocer el pasado 8 de abril. Esta nueva estructura de regulatoria empezaría a estar vigente a partir del 2 de mayo, junto con las nuevas normas de identificación de jugadores de lotería. |
Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).
Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.
La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.
|