| ||||||||||||||||||||||
|
|
El mundo de las criptomonedas llega al socorrismo | |||
En su compromiso social en la zona de actuación, también han abierto un fondo solidario para ayudar a la Asociación de Ucranianos de Torrevieja | |||
| |||
Cada vez son más los sectores que se rinden a la tendencia de pagos a través de la tecnología blockchain. Si ya es habitual poder comprar con criptomonedas en algunos establecimientos tanto online como a pie de calle, y sectores como el del arte también se ha rendido, poco a poco son los sectores más especializados los que van abriendo la puerta a las transacciones con criptodivisas. En el caso del socorrismo, ha sido una empresa alicantina, Aqualevante, la primera que ha apostado por incluir esta opción entre sus clientes. “Hemos decidido aceptar dichos pagos porque nos consideramos una empresa joven e innovadora, nos adaptamos a las nuevas tendencias y nuestra filosofía de empresa es la adopción del mundo digital en sí. Además, en nuestra zona de actuación, se dan las sinergias necesarias con clientes internacionales para que así sea” explican. En los servicios que ofrecen, la mayoría de sus clientes son administradores de fincas, los cuales actúan como intermediarios de las distintas comunidades de propietarios y, por ahora, este tipo de tecnología no está demasiado extendida entre ellos, siendo un escenario bastante distinto el de los particulares. Quienes contratan servicios de socorrismo para piscinas privadas, mantenimiento o incluso la construcción de las mismas, por el contrario, sí aceptan de buen grado este tipo de opción de pago. Tanto es así que ya se han materializado acuerdos en este sentido de cara al verano. Como empresa joven, de hecho, más de la mitad de sus 700 socorristas activos que tienen en su base de datos, dispuestos a trabajar en las zonas donde ofertan sus servicios, han mostrado interés en ser remunerados de esta forma. “Nuestra plantilla está compuesta, en su mayor parte, por gente joven y bastante abierta a las nuevas tecnologías y pagos con criptomonedas. De hecho, somos muy selectivos con el personal ya que es parte de nuestra tarjeta de presentación. Precisamente por ello, en las zonas en las que actuamos, solicitamos que los candidatos tengan experiencia previa en el sector y, al menos, un nivel B1 en inglés para poder atender al turismo y clientes que llegan a las piscinas que gestionamos”, explican. Una nueva forma de entender el sector y el socorrismo apostando por la innovación, poniendo el foco en el cliente gracias a una selección y servicios cuidados que permite ofrecer lo necesario para la gestión a medida de las necesidades de cada piscina. Fondo solidario para la comunidad más grande de ucranianos en España En su compromiso social en la zona de actuación, también han abierto un fondo solidario de criptomonedas cuyo objetivo es, mediante un QR visible a través de su web, equipación y merchandising de cara a este verano, cualquier persona con cuenta en la plataforma Binance pueda donar la cantidad que desee a este colectivo. El hecho de que los movimientos de cualquier dirección de una wallet virtual sean abiertos a cualquier persona, hace que las donaciones sean transparentes en su uso ya que se convertirán en euros y éstos se donarán, de forma íntegra, a la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, que necesita ayuda para poder cubrir las necesidades de los refugiados asentados en la zona. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|