Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Google | Proyecto | Investigación | Reconocimiento | Habla

Google amplía a nuevas lenguas, entre ellos el español, su investigación 'Euphonia' de reconocimiento del habla

El objetivo es hacer que el reconocimiento de las lenguas sea más accesible para las personas con deficiencias del habla
Redacción
jueves, 19 de mayo de 2022, 11:15 h (CET)

Google ha ampliado su proyecto de investigación sobre reconocimiento del habla, 'Euphonia', a cuatro nuevas lenguas: el español, el francés, el hindi y el japonés. El gigante tecnológico inició en 2019 una investigación internacional para hacer que el reconocimiento del habla sea más accesible para las personas con deficiencias del habla. 


Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad, Google ha anunciado que amplía este proyecto más allá del inglés. Explicó que en muchos casos, cuando una persona con una discapacidad del habla utiliza cualquier asistente activado por voz, éste no le entiende. Esto se debe, en gran medida, a que estas tecnologías de reconocimiento de voz no han sido entrenadas con un conjunto suficientemente diverso de muestras de habla.


En los últimos tres años, esto ha empezado a cambiar gradualmente, y desde el lanzamiento de la investigación de Google, sus voluntarios han contribuido con más de 1.600 horas de muestras de habla, creando el mayor conjunto de datos de habla desordenada conocido en el mundo. Estas contribuciones han permitido a los equipos de Voz e Investigación de Google llevar a cabo investigaciones de vanguardia sobre el aprendizaje automático en el reconocimiento del habla, incluida la capacidad de crear modelos personalizados que comprendan a las personas individuales y el reconocimiento de voz a voz que permite la repetición de palabras con una voz clara sintetizada.


Esta investigación también ha ayudado a lanzar el 'Proyecto Relate', una aplicación para Android disponible actualmente en acceso temprano sólo en inglés, que permite a las personas acceder a un modelo personalizado que ayuda a hacer la comunicación más accesible.


Google pide la colaboración de voluntarios en las nuevas lenguas que va a investigar. "Si su teléfono, ordenador o casa inteligente tiene dificultades para responderle, o si las personas que acaba de conocer tienen dificultades para entenderle, considere la posibilidad de contribuir a este esfuerzo de investigación inscribiéndose a través de nuestros formularios de interés en francés, hindi, japonés y español", señala el blog de Google.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto