Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | África | Día mundial | Homenaje | Continentes | Datos | Histórico

Homenaje a África en su día

Las primeras independencias latinoamericanas fueron logradas por esclavos africanos
Isaac Bigio
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 h (CET)
  • Este es el único continente del cual todos los casi 8 mil millones de personas tenemos la misma raíz, pues África es la cuna de la humanidad.
  • Desde las primeras herramientas y artes hasta nuestro alfabeto tienen un origen africano.
  • África fue la cuna de grandes civilizaciones (Egipto y Cartago al Norte, Mali, Ghana, Tombuctú y otras en el Oeste, Etiopía en el Este y Zimbabue en el Sureste).
  • En África hubo grandes pueblos navegantes. Los imperios de Egipto, Cartago y Mali cruzaron el océano. La isla de Madagascar y otras partes del este africano estuvieron interconectadas con las islas del Sudeste Asiático de la cual partieron también los polinesios que llegaron a la América continental.
  • La Biblia reclama que sus primeros libros fueron escritos por africanos, los cuales fueron esclavos libertos que salieron de Egipto a la “Tierra Prometida”.
  • Iberia es la región europea más influida por África, de la cual está separada por solo 14 kilómetros del estrecho de Gibraltar. Durante 12 siglos ésta fue colonizada por nor-africanos. Cartago bautizó a esta península como Hispania y Barcelona tiene su nombre de la familia de Aníbal Barza, el único africano que llegó con su ejército a Roma. La primera vez que Iberia tuvo una civilización propia importante fue durante los 8 siglos de dominio nor-africano, el cual hizo que esta península sea el crisol de las matemáticas, ciencias, artes, literatura, medicina e ingeniería de Occidente.
  • El español y el portugués son los únicos idiomas europeos en los cuales el 10% de sus palabras tienen orígenes semitas del norte africano.
  • Iberia es la única región de Europa con regiones internas africanas: Azores y Madeira son autonomías de Portugal y canarias, Ceuta y Melilla lo son de España.
  • Los PALOP (Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa) fueron las primeras y también las últimas dependencias europeas en el África negra. Los PALOP son Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Angola y Mozambique, todos ellos llegaron a tener como su capital a Río de Janeiro.
  • Buenos Aires llegó a ser la capital de Guinea Ecuatorial. Esta república, al igual que en Sahara Occidental y en Marruecos, también fueron colonias españolas donde aún persisten muchos hispano-hablantes. .
  • Todos los viajes de Colón partieron de las africanas islas Canarias. La primera vez que Colón llegó a Sudamérica lo hizo desde el archipiélago africano de Cabo Verde. Se especula que él siguió una ruta que dos siglos antes había hecho el Imperio africano de Mali, el cual llegó a ser el más rico en oro del planeta y también mandó decenas de barcos a cruzar el Atlántico.
  • Tras que los conquistadores despoblaron varias partes de las Américas con sus epidemias y abusos, los europeos repoblaron sus colonias americanas con millones de esclavos africanos a quienes cazaron, enjaularon y trasportaron como bestias.
  • A pesar que los africanos eran tratados como subhumanos y como la casta más inferior de todas en el Nuevo Mundo su influencia fue esencial en la historia, sociedad, economía, cultura y religión de EEUU, Latinoamérica y el Caribe. Hoy la mitad de los 35 estados independientes y 25 territorios dependencias de las Américas tiene mayorías de origen africano.
  • Las primeras independencias latinoamericanas fueron logradas por esclavos africanos. Hace 4 siglos España reconoció la soberanía de las tierras liberadas en Veracruz (México) por el cimarrón guineano Gaspar Nyanga. En 1804 los esclavos africanos fueron creando en la entonces riquísima isla de Haití la primera república latinoamericana, de la misma que llegaría Francisco Miranda en la primera expedición libertadora de Sudamérica.
  • No se puede precisar cuál es el porcentaje de los iberoamericanos que tienen africanos, pero es probable que éste alcance a la tercera parte de los casi 800 millones que somos.
  • Noticias relacionadas

    Acaso estemos inmersos de nuevo, no voy a entrar en detalles, que dejo a discreción de cada cual, en tiempo de pogromos, entendidos en sentido amplio y transversal, aunque aseguró Carlos Marx que la historia sucede una vez como tragedia y solo se repite como farsa.

    León XIV tiene al menos 3 pasaportes, siendo uno de ellos el peruano. Por eso se jacta de sus vínculos con nuestra patria y bromea que con él ya son 4.001 especies de papas. Dina, quien se ha autoproclamado como la “madre del Perú”, no llega al 3% de aprobación. Mientras el “papa peruano” declara a la prensa y atrae multitudes, la “mama peruana” hace 7 meses que esquiva a la prensa y es rechazada por donde vaya. 

    Los eventos mundanos son incesantes, incluyen las presencias humanas desde los albores perdidos en la distancia, hasta la fragorosa actualidad cargada de estrépitos, zonas escabrosas y luces ocasionales. De alguna manera, en cada individuo están convocadas todas esas realidades en el ejercicio de sus influencias concretas.

     
    Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
    © 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
    © 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto