Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | Viviendas | Mercado inmobiliario | Compra de casas | Remitido

La hipoteca sigue siendo el medio más habitual para acceder a la vivienda propia

El impacto de la pandemia se ha convertido en un impulso para comprar viviendas
Redacción
jueves, 26 de mayo de 2022, 11:09 h (CET)

Unnamed

De acuerdo con un estudio hecho por el INE, el mercado durante la pandemia se contrajo en un 6,5%, pero luego tuvo un crecimiento exponencial del 23,6%. En este aspecto, es correcto decir que en España no se firmaban tantas hipotecas para comprar viviendas desde el 2010.


Los datos publicados argumentaron que se firmaron 417.501 hipotecas con cuotas fijas y variables. Esto representa una mejora histórica en la economía y los bienes raíces. De hecho, la cantidad de capital ofrecido a través de las hipotecas ascendió a los 57 millones de euros.


De esta manera, las hipotecas siguen siendo el medio más importante y habitual que los españoles usan para acceder a la compra de una vivienda propia. La diferencia es que hoy las hipotecas experimentaron una serie de cambios durante el 2021 y lo que va de 2022, lo cual las posicionó como la opción más asequible entre los compradores.


Interés creciente en la compra de casas post pandemia


Muchos son los campos que se han visto beneficiados por la tendencia de comprar casas, viviendas o propiedades durante la pandemia. Los inversores en bienes raíces han visto un aumento considerable, así como se han destacado excelentes profesionales como Esarco.es


En esta fase de interés, los expertos valoran que el impacto de la pandemia se ha convertido en un impulso para comprar viviendas de forma exponencial, convirtiendo este momento en una época dorada en el sector. Es así como la experta María Matos calificó la evolución del mercado hipotecario y, por consiguiente, inmobiliario, como muy positiva.


Durante este período de post pandemia, se estima que los compradores han redefinido sus gustos. Han reencontrado sus opciones de inversión y analizado lo que ahora parece haber ofrecido un cambio en el ámbito de las inversiones.


El crecimiento en el sector inmobiliario e hipotecario se ha dado de forma articulada gracias a que hay un mayor interés por comprar casas. Este interés se ha ido materializando, de manera que suben las hipotecas otorgadas y, por consiguiente, se estimulan más operaciones inmobiliarias.


Las hipotecas a cuota fija son más populares


Hasta el año 2020, las hipotecas de cuota variable eran más populares. Sin embargo, en la primera porción del año 2021 los préstamos variables fueron disminuyendo hasta un 2,20%. Por su parte, las hipotecas por interés fijo aumentaron en un 15.9%. Esto es curioso, debido a que hasta el momento se consideraban los préstamos más caros del mercado.


Hacia finales del año 2021, las hipotecas fijas aumentaron un 4.1% más, lo cual representó un crecimiento de un 20%. En años anteriores, el techo de crecimiento había sido de 2% en hipotecas fijas.


Esto no solo genera un avance en el sector hipotecario. También se van extendiendo los períodos para devolución del préstamo, que ha ascendido hasta 25 años, lo cual es lo más alto que ha estado este indicador desde el año 2008.


Tipos de inmuebles más comprados con hipotecas en Madrid


El mercado inmobiliario siempre ha sido impulsado por la compra de viviendas unifamiliares y multifamiliares. Sin embargo, durante este tiempo se ha visto el crecimiento de compras en otros sectores como el industrial y las fincas rústicas o urbanas.


Precisamente, durante el año pasado se ofrecieron casi 557.000 créditos hipotecarios para la compra de fincas urbanas o rústicas, haciendas y espacios ganaderos. Esta cifra representó un crecimiento de hasta el 19,4% por encima de lo que se observó durante el 2020.


Si se suscitaron otras compras, como locales comerciales y del sector industrial. Uno de los más importantes fue el sector de compra de viviendas por cuenta de segunda residencia o residencia turísticas.


¿Se acabarán las hipotecas baratas?


Es cierto que durante el periodo de pandemia el mercado de bienes raíces cayó drásticamente, lo cual generó una disminución en los costes de las hipotecas, sobre todo las que ofrecen intereses fijos. Sin embargo, la creciente explosión en solicitudes y aprobaciones de hipotecas parece marcar un fin inminente de las hipotecas económicas.


De acuerdo con los expertos, se están experimentando las hipotecas más baratas de toda la historia del país. Sin embargo, es una realidad que el índice de referencia para préstamos ya empezó a aumentar durante el mes de enero. Sigue experimentando crecimiento, por lo que la financiación empieza a encarecerse.


Los estudios aproximan un aumento en los intereses de al menos 1% en relación con las cuotas presentadas durante enero del año pasado. Este crecimiento no es tan representativo al mirarlo en la cifra total del préstamo que será pagado en 25 años. Por eso, aunque se vayan reduciendo paulatinamente las hipotecas más económicas, el crecimiento del precio no perjudicará al mercado inmobiliario a medio plazo.


De esta manera, se prevé que la hipoteca seguirá siendo la forma más común que los compradores usarán para adquirir una vivienda o inmueble propio en España. Esta es más asequible y representa una oportunidad para acceder a una compra que en condiciones normales no sería posible para los compradores.

Noticias relacionadas

La pizza frita, una receta tradicional con historia La pizza frita es una elaboración que tiene sus orígenes en la posguerra, cuando los hornos de leña escaseaban y los napolitanos comenzaron a freír la masa como alternativa para seguir disfrutando de su plato más emblemático.

El acuerdo permite que todos los estudiantes matriculados, de aquí en adelante, en los másters de Sports Data Campus obtengan sin coste adicional, la certificación del Máster de Fútbol Online de BeMagistral.

Su fórmula combina seis tipos de ácido hialurónico, que trabajan en diferentes capas de la piel para una hidratación multidimensional; ceramidas, que refuerzan la barrera cutánea y protegen contra la deshidratación; y péptidos, que ayudan a mejorar la firmeza y elasticidad del rostro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto