Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Simbología | Murcia | Bandera | Escudo | Himno

40 aniversario de los símbolos de Murcia

Los cuatro castillos que acoge la bandera representan el carácter fronterizo del reino de Murcia
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 1 de junio de 2022, 12:18 h (CET)

El estatuto de autonomía de la Región de Murcia recoge sus símbolos oficiales: bandera, escudo e himno. La bandera regional de Murcia es descrita en el artículo cuarto de la Ley Orgánica 4/1982, como rectangular con «cuatro castillos almenados en oro, en el ángulo superior izquierdo distribuidos de dos en dos, y siete coronas reales en el ángulo inferior derecho, dispuestas en cuatro filas, con uno tres, dos y un elemento, respectivamente; todo ello sobre fondo rojo carmesí o cartagena». En referencia a su uso, es necesario consultar la Ley 4/4983.


Fue en el año 1978 cuando se creó la comisión encargada del estudio de la enseña regional, cuyo diseño definitivo fue aprobado en marzo de 1979. Los cuatro castillos que acoge la bandera representan el carácter fronterizo del reino de Murcia. Concretamente, durante la Edad Media, mantenía fronteras con el reino de Granada, la Corona de Aragón, la Corona de Castilla y con el norte de África.


En cuanto a las siete coronas, estas hacen referencia al emblema principal de la capital murciana. Fue en el año 1281, bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, cuando consigue cinco coronas. La sexta corona es concedida en 1361 por Pedro I de Castilla y la séptima por Felipe V en 1709.


El escudo también se menciona en el artículo cuarto del estatuto de autonomía en similitud con la bandera y añadiendo la corona real. Sin embargo, su modelo oficial no se aprobó hasta un año después con el Decreto 34/1983 al igual que su uso. El escudo es identificado como «raso, de perfil español». En referencia a sus colores, y al igual que la bandera, son el gules (rojo) Cartagena para el fondo y el oro (amarillo) para el borde, los castillos y las coronas. La corona real también se representa en oro y las perlas de la misma en plata (blanco).


En referencia al himno, en la norma de 1982 solamente se indica que la Región de Murcia tendrá el suyo propio y que será aprobado por ley de la Asamblea Regional. A fecha de hoy no se ha desarrollado.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto