Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Formación | Enseñanza | Educación | UNIVERSIDADES | Escuelas

​Formación dual, falso invento progresista

Las escuelas de artes y oficios eran consideradas como un ascenso y las universidades laborales la meta ansiada por todo profesional
Ángel Alonso Pachón
lunes, 6 de junio de 2022, 11:01 h (CET)

A muchos de nosotros nos tocó vivir una época en la que las “realidades sociales diarias”, se iban mejorando a base de entender bien el dicho “a Dios rogando y con el mazo dando”. Fueron los años de la posguerra. La palabra “aprendiz”, nunca fue ofensiva sino el primer eslabón de cualquier profesión. Las “escuelas de artes y oficios” eran consideradas como un ascenso y las “Universidades Laborales” la meta ansiada por todo profesional que quisiera ser considerado como “cualificado y con nota”


Las Escuelas de Artesanos de Valencia fueron fundadas en 1868.  Más tarde, ya entrado el siglo XX, llegaron las academias que ofrecían otro tipo de formación, como taquimecanografía, idiomas, secretariado u oposiciones. Posteriormente la Formación Profesional (FP) y su difuminación en “Centros de Formación Profesional (CFP)se ofrecían como “Centros Educativos laborales” para trabajos de trabajo de corto plazo y dinámica.


Primer paso para las Universidades Laborfales:  “Orden conjunta de los Ministerios de Educación Nacional y de Trabajo de 12 de julio de 1956, ; Estatuto Provisional de las Universidades Laborales.


UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN

UNIVERSIDAD LABORAL DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD LABORAL DE SEVILLA

UNIVERSIDAD LABORAL DE TARRAGONA

UNIVERSIDAD LABORAL DE ZAMORA


1975) Universidad Laboral de Albacete.

(1966) Universidad Laboral de Alcalá de Henares

(1974) Universidad Laboral de Almería.

(1967) Universidad Laboral de Cáceres.

(1969) Universidad Laboral de Cheste (Valencia)

(1968) Universidad Laboral de Éibar (Guipúzcoa)


El Estado y las empresas privadasdesarrollan un papel muy activo en la formación de obreros, con un doble objetivo:

  • Fortalecer la estructura productiva del País.
  • Establecer un sistema de cooperación obligatoria de la Industria y el Estado para la formación profesional industrial obligatoria.


Año 2022, borrada la memoria histórica, nos queremos proclamar INVENTORES de la ENSEÑANZA DUAL, cuando deberíamos, por honradez, reconocer la DEFENESTRACIÓN DE DICHA ENSEÑANZA por los distintos Gobiernos que nos han precedido. INVENCIONES, ninguna… RECONQUISTAR…, si se puede pagar el coste..., y ¡GRACIAS!


Abril, Mayo, Junio…, lucha frenética para ADAPTAR MÓDULOS ESCOLARES, PREPARAR PROFESORES EN LAS MÚLTIPLES MATERIAS y CONSENSUAR CON EMPRESAS COLABORADORAS.

Llegaremos, si el SENTIDO COMÚN PREVALECE A LAS IDEOLOGÍAS GUSANERAS, destrozadoras de todo lo que nace, crece, trabaja y lucha por la justicia.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto