Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brasil | Colombia | Paraguay | Puente | Políticos

Brasil, Colombia y Paraguay ante un puente mágico

Vientos de fronda soplan en Sudamérica y sacuden viejos cimientos
Luis Agüero Wagner
lunes, 6 de junio de 2022, 11:28 h (CET)

Coherente con el realismo mágico de García Márquez, en el epicentro del mismo ha conmovido a la región el fenómeno Gustavo Petro, antiguo comandante del M19 devenido en candidato socialdemócrata a la presidencia de Colombia.


Se ha dicho que en el sentido que se inclina Brasil le sigue lo restante de Latinoamérica, pero no es lo inesperado que triunfe Lula, sino Petro, en un bastión conservador hasta ahora inexpugnable como Colombia.


Tanto en Brasil como en Colombia, un giro a la izquierda parece estar a la vuelta de la esquina.

Otro tanto puede decirse de Paraguay, donde va cobrando relevancia el socialdemócrata Euclides Acevedo, experimentado referente histórico de la izquierda nacional. Lo arropan los protagonistas principales del triunfo opositor en 2008, y ha sabido despertar insospechada simpatía en amplios sectores del partido gobernante.


La tarea de tomar decisiones políticas es difícil en tierras latinoamericanas, donde la pasión florece, bulle como un torrente e incluso puede respirarse. Es una tierra donde cuando se ama, el ego parece desfallecer, y cuando se odia, se piensa en infligir una muerte violenta.


La realidad social latinoamericana tiene a veces puentes mágicos en el camino, y una vez más parece estar su pueblo a punto de trasponer. Después de todo, como lo sentenció Marcusse, la democracia no es nada si no es peligrosa. LAW

Noticias relacionadas

Palabras del rabino Josef Garmón que yo comparto: "Debo decir algo alto y claro: estoy triste por cada niño que muere, sea palestino, judío, cristiano, Ningún inocente debería morir ¿A quién puede beneficiar esto? En 1948 había 156.000 palestinos en todo Gaza, hoy hay más de 2 millones. ¿Qué tipo de genocidio es este? (...)".

Por lo que podemos apreciar tras los resultados publicados en los últimos tiempos por el barómetro público del CIS, lo que menos interesa al Centro de Investigaciones Sociológicas es el fiel reflejo de la realidad a través de su trabajo.

La inquietud que puede generar que el Gobierno emprenda por su cuenta una reforma electoral de calado, aumenta ante propuestas tan exóticas y temerarias como la promovida por SUMAR, que plantea reducir la edad mínima para votar de los 18 a los 16 años y a la vista del precedente del CIS, o de cómo se han politizado instituciones que van desde el Tribunal Constitucional hasta RTVE, resulta casi provocador que el Ejecutivo se arrogue la responsabilidad de promover un Plan de Acción por la Democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto