| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ley de la Segunda Oportunidad: todo lo que debes saber | |||
Es un salvavidas para esas personas que, debido a la situación de estos últimos años, están pasando por una terrible situación económica | |||
| |||
La situación económica de muchos hogares se ha venido abajo completamente tras los problemas de estos últimos años. España ha pasado por un 2020 y un 2021 que es mejor dejar en el olvido. Ahora, en pleno 2022, la enorme inflación, la resaca del problema pandémico y la situación bélica en Europa del Este han planteado un escenario que está llevando, en muchos casos, a que las personas no puedan hacer frente a las deudas que tienen. Por suerte, existe un mecanismo legal que las puede ayudar. Un mecanismo que se conoce como la Ley de la Segunda Oportunidad, y que lleva años demostrando que hay facilidades para quienes lo tienen más difícil. Si no sabes qué es, o qué hace falta para poder acogerse a ella, sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar todo. Todo sobre la Ley de la Segunda Oportunidad Probablemente más de uno sepa ya de qué trata esta ley y esté pensando principalmente en cómo acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Sin embargo, para que todo quede bien claro y atado, es mejor empezar explicando de qué se trata esta ley. Como deja intuir su nombre, la Ley de la Segunda Oportunidad, o mecanismo de la segunda oportunidad, es un recurso que permite a autónomos y particulares renegociar o eliminar sus deudas cuando no tienen posibilidad de afrontar el pago correspondiente. La eliminación o negociación de las deudas puede ser total o parcial, en función de ciertos requisitos y del contexto de cada caso. Este mecanismo legal surgió, principalmente, para conseguir que una mala situación económica no supusiera la asfixia absoluta de una empresa o de un profesional, y mucho menos que un endeudamiento excesivo fuera el causante de eso. No obstante, también protege a los acreedores, asegurándose de plantear un escenario en el que ambas partes puedan quedar beneficiadas. En España, se ha convertido en la herramienta perfecta para afrontar las crisis en muchos negocios. Como ya hemos mencionado, tanto los trabajadores por cuenta propia como los particulares pueden acogerse a esta ley, siguiendo en ambos casos un proceso casi idéntico. Hay una pequeña diferencia, eso sí, y es que los particulares (como persona física) deben mover el proceso ante notario y los autónomos (si se realiza como persona jurídica) deben hacerlo a través de la Cámara de Comercio que les corresponda, o del Registro Mercantil pertinente. El concurso de acreedores es la variante que se utiliza para el caso de empresas y que funciona bastante parecido a la Ley de Segunda Oportunidad. ¿Qué requisitos tiene la ley de Segunda Oportunidad? Aunque se trate de un mecanismo que quiere ayudar a las personas, también es consecuente. Esto significa que no todo el mundo puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, ya que se deben cumplir ciertos requisitos que demuestren, principalmente, que se ha actuado de buena fe en todo momento y que la imposibilidad de cubrir el coste de las deudas es cierta. Son exigencias planteadas para evitar el abuso de algo que debería ser para aquellas personas que realmente lo necesiten. Estos son los requisitos principales que tiene la ley:
Como mencionábamos anteriormente, las bases que exige la Ley de la Segunda Oportunidad son la transparencia, la honestidad y el estar frente a una insolvencia verdadera. Todas las solicitudes que cumplen con estos requisitos son aceptadas y llevadas a trámite, lo que permite amortiguar y oxigenar las deudas, llevando incluso a la exoneración total de más de una. Sin duda, todo un salvavidas para esas personas que, debido a la situación de estos últimos años, están pasando por una terrible situación económica. |
El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.
El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?
Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.
|