Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dientes | caries

Uno de cada cuatro españoles se cepilla los dientes menos de dos veces al día

Un tercio de la población mundial sufre caries sin tratar
Francisco Acedo
lunes, 23 de noviembre de 2015, 22:55 h (CET)
Uno de cada cuatro españoles (24%) se cepilla los dientes menos de dos veces al día, según un informe realizado por el Instituto Dental ImplanT a partir de una encuesta realizada a 1.000 personas. Un 18% de los encuestados reconoce cepillarse una vez al día y un 6% ni siquiera lo hace a diario.

“La falta de higiene bucodental es una de las causas directas de la caries, la enfermedad más prevalente en el mundo. La caries provoca una destrucción progresiva del diente. Si esa destrucción es muy grande, hay veces que no es posible la reparación del diente, en cuyo caso se deberá extraer para evitar una infección“, asegura el doctor Rodrigo Martínez Orcajo, director de Instituto Dental ImplanT.

Los mayores de 50 años son los que menos cuidan su higiene oral: un 10% de los españoles entre 50 y 60, y un 12% de los mayores de 60, confiesa no lavarse los dientes todos los días. “Durante muchos años se ha descuidado la educación en higiene bucodental y las generaciones más mayores son las más perjudicadas”, recalca este especialista. De hecho, la última Encuesta de Salud Oral en España del Consejo de Dentistas revela que entre un 92 y un 94% de la población adulta padece caries.

“Hay que lavarse los dientes después de cada ingesta de alimentos, o al menos tras las principales comidas del día. Además, hay que acostumbrarse a salir con el cepillo de dientes de casa para poder usarlo si se come fuera”, señala el doctor Martínez Orcajo.Hay dos momentos del día en los que es esencial realizar una correcta higiene de la boca. En primer lugar antes de ir a dormir, “la limpieza es muy importante, ya que las bacterias tienen más tiempo para atacar; se produce menos saliva y, por tanto, disminuye la protección que ésta nos ofrece; y disminuye el pH de la boca, creando un ecosistema más ácido”. En segundo término, al despertarnos, “idealmente tras el desayuno puesto que por la noche hay inevitablemente un pico de bacterias que si no eliminamos por la mañana, seguirán perjudicando la boca hasta que nos volvamos a cepillar” explica el doctor Martínez Orcajo.

Además, tan importante como la frecuencia del cepillado, es hacerlo de forma correcta, “ya que muchas veces no se dedica el tiempo (y la técnica) adecuado, que debe rondar los dos minutos. Para evitar la aparición de caries, el doctor Martínez Orcajo recomienda “cepillarse los dientes por todas sus caras y la lengua, hacerse enjuagues bucales y usar la seda dental o los cepillos interdentales”.

Un metaanálisis publicado en la revista Journal of Dental Research concluye que un tercio de la población, sufre caries sin tratar en los dientes definitivos, lo que le convierte en la enfermedad más prevalente. Para este trabajo, se analizaron 378 estudios científicos en los que participaron unos cinco millones de personas entre los años 1990 y 2010.

Cuando los dientes se han perdido una de las soluciones más convenientes son los implantes dentales. Una nueva técnica, los implantes 4D, permite extraer las piezas dentales y sustituirlas por los implantes en la misma intervención y sin necesidad de abrir la encía.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto