Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Encuesta | Subida de precios | SALARIOS | Españoles

​Nuevamente, la población española vuelve a empobrecerse

El problema de la subida de precios nos lleva acompañando desde el año pasado afectando a miles de hogares
Redacción
lunes, 20 de junio de 2022, 10:34 h (CET)

Unnamed


Cada vez somos más pobres y no lo decimos nosotros, lo dicen los datos. Según las últimas informaciones publicadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en su último informe publicado el 30 de mayo, España ha sufrido una subida generalizada interanual de precios del 8,7%, creciendo 0,4% con respecto al mes anterior.


Este problema de la subida de precios nos lleva acompañando desde el año pasado afectando a miles de hogares y todavía no se han conseguido aprobar medidas que puedan parar esta inflación. Una vez más nos encontramos en un panorama económico donde todo aumenta menos los salarios.


¿Qué significa una subida interanual del 8,7% del IPC?


Pues lo explicamos de una forma muy sencilla, esto significa que estamos pagando por la misma cesta de la compra que hace seis mese un precio de casi el 9% más caro. Exacto los precios han subido tanto que afectan hasta en nuestras compras más cotidianas. Y ahora la pregunta del millon:

¿Qué ocurre si sube el IPC, pero no suben los salarios? Pues efectivamente, que perdemos poder adquisitivo, es decir, que si antes hacíamos la compra por 200 euros mensuales, ahora pagarás 218 euros. Este casi 9% de incremento del IPC en tan solo 6 meses, es un dato alarmante, y por ello se deben que empezar a tomar medidas salariales.



¿Qué está causando esta inflación?


La guerra de Ucrania es el principal motivo, puesto que ya ha influido en la economía española. Ha provocado un fuerte aumento del precio del petróleo, que se utiliza como importante fuente de energía en el país. Como resultado, el precio de la gasolina ha aumentado un 15%, mientras que el del gasóleo lo ha hecho en un 18%. Esto se suma al hecho de que el gobierno también tuvo que aumentar los impuestos sobre el alcohol y los productos del tabaco.


La guerra también ha llegado al turismo en España. Los visitantes fueron al país en 2022 en comparación con 2020, una importante fuente de ingresos para la economía española. A todo esto hay que sumarle la escasez de gas y petróleo en Rusia. La escasez de gas y petróleo en España es otro riesgo latente. Estos recursos han aumentado en los últimos meses debido al conflicto entre Ucrania y Rusia. Esto ha provocado una subida de precios en todo tipo de productos, perjudicando al bolsillo de los españoles con una subida generalizada. Los elevados precios de la gasolina, sumados a la inflación subyacente, están provocando un incremento más que notable.


Encuesta sobre la subida de salarios


El Portal de Empleo Jobatus, nuevamente ha lanzado una encuesta a todas las empresas que desde un inicio colaboran con ellos. En la encuesta se exponían datos sobre la subida de precios generalizada, para más tarde preguntarles por posibles medidas salariales para implementar.

El envío de varias cuestiones fueron planteadas a 30.200 empresas. La participación fue bastante alta, ya que el 77,5% de estas empresas, devolvieron la encuesta enviada.


Estas son algunas de las conclusiones que el portal de empleo JOBATUS pudo extraer:


  • El 95% de estas empresas no subirán el salario a sus empleados.
  • El 5% de las empresas se plantean subidas del 9% del salario de sus trabajadores para contrarrestar la inflación. Eso sí sería una medida temporal, hasta que los precios vuelvan a una normalidad.
  • Esta subida de precios ha afectado al 89% de las empresas.
  • El 88% de estas empresas están a favor de implantar un modelo de teletrabajo, para facilitarle el ahorro a sus empleados.
  • Y tan solo el 12% de estas empresas han pensado en cesar la actividad temporalmente. 

Noticias relacionadas

Cada uno de ellos ofrece una charla el sábado 31 de mayo que no deberías perderte, si te gusta el diseño.  FESesDESIGN, impulsado por el grupo Planeta, que celebra su cuarta edición, nació con el objetivo de reunir a profesionales y amantes del sector para compartir experiencias y conocimientos y a la vez debatir sobre los retos del diseño, compartir y promover un intercambio creativo constante.  Este año se han programado algunos Workshops con el foco puesto en el campo de la inteligencia artificial -Del Prompt al prototipo o el de Creatividad y moda artificial- y volcados en el ámbito de la solidaridad como el workshop La Pared habla, cuyo objetivo es diseñar acciones con impacto social para concienciar sobre su valor en la colectividad.

También resultan fundamentales para traders y comercializadoras en el diseño de estrategias intradiarias y de balance, y para grandes consumidores y electrointensivos en la planificación del consumo y la contratación bilateral.

Completan esta planta un aseo de invitados y una oficina con vistas despejadas a los jardines y la piscina, lo que convierte este espacio en un lugar idóneo para el trabajo en casa con total privacidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto