Como cada año desde 1985 Freixenet ha reunido a la prensa con el fin de dar a conocer el spot de cada Navidad. El anuncio de la botella esmerilada se ha convertido ya en una más de las tradiciones navideñas de este país. Cada año por estas fechas la gente ya comienza a especular quienes serán las doradas burbujitas que, mediante la ventana televisiva, se colarán en nuestra casa para, con su brindis, desearnos una feliz navidad con Freixenet.
Este año la cita ha sido en el Museu Marítim de Barcelona, noble edificio de la arquitectura gótica donde los calafates catalanes construían barcos y galeras para surcar el Mediterráneo, por aquel entonces se decía que todos los peces de este, el Marenostrum, nuestro mar, llevaban grabadas en sus escamas las cuatro barras que hoy lucen en las enseñas de Aragón, Catalunya y el País Valencià. Hasta los salones de estas nobles piedras llegó prensa de toda España para conocer en primicia el spot de este 2015, año que inicia el segundo centenario de la marca catalana, y también para, en cierta manera homenajear a las “burbujitas” de estas próximas fiestas: el
equipo español de Gimnasia Rítmica, un deporte al que los medios y el gran público no hemos valorado lo suficiente. Un deporte emergente que no minoritario como dijo la capitana del grupo de guapas gimnastas que también acudieron para ver cómo había quedado su trabajo ante las cámaras.
Pere Bonet, jefe de comunicación de las cavas catalanas, como cada año, dirigió a la perfección la presentación del acto recordado a los presentes que este año se había elegido a la selección española de gimnasia al considerar que los valores que día a día ponen en juego, como es el talento, el esfuerzo y las ansias de perfección y triunfo casan perfectamente con los que, a lo largo de ya más de cien años, Freixenet lleva a cabo desde los viñedos a las cavas y hasta que el dorado líquido llega a nuestras casas.
No podían faltar en la presentación las estrellas del spot, las medallistas en el último campeonato mundial de Gimnasia celebrado este año en Alemania y que en unos meses partirán hacia Río de Janeiro con el trabajo bien hecho y las esperanzas de volver con una medalla olímpica.
Alejandra Quereda, Elena López, Sandra Aguilar, Lourdes Mohedano, Artemi Gavezou y Lidia Redondo, protagonistas del spot, junto con sus entrenadoras Anna Baranova y Sara Bayón, estaban entre nosotros en la presentación de su trabajo.
Cada año Freixenet y
Alex Martínez, al frente de JWT, se han crecido en la creación del anuncio que con sus “burbujas” nos avisa de la llegada de la Navidad. Este año el director de cine Kike Maillo ha repetido y ha conseguido una película estupenda donde la música original de Iván LLopis conjuga a la perfección los maravillosos ejercicios gimnásticos de estas cinco bellas mujeres. Una vez más Freixenet ha acertado y esperamos que con la llegada de las imágenes de la esmerilada botella de cava a las casas comience a ser más conocido este deporte emergente y que cada día sean más las niñas que quieran comenzar a practicarlo. Junto con el spot y su making of pudimos contemplar también un documental titulado “Mereciendo un sueño” dedicado a las gimnastas y dirigido por Jorge Cosmen. Se merecen ver cumplido su sueño, son muchos años de sacrificio, e incluso de dolor físico, para poder conseguirlo.
Terminada la rueda de prensa pasamos a cenar un magnífico menú preparado por
Nando Jubany, como siempre después de un abundante aperitivo llegó la cena regada con diferentes cavas de la casa para terminar con un postre excepcional elaborado por Christian Escrivá acompañado de un oloroso cava Freixenet Malvasía, ideal para toda clase de dulces y especialmente para el chocolate.
Y llegó la gran sorpresa de la noche. El acto había comenzado con música, a la llegada nos esperaba, a los pies de la réplica de un galeón de época, una copa y la música de un magnífico grupo de jovencitas que, acompañadas por un pianista, amenizaban la espera con canciones de siempre. Pero la despedida fue apoteósica, se abrieron las cortinas del escenario y allí estaban la
Big Band del saxofonista LLibert Fortuny para ofrecernos un estupendo repertorio de las piezas más clásica del swing cantadas por Susana Sheiman, una de las voces más aclamadas en estos momentos en el panorama del actual jazz español. Una pareja de bailarines de la Big Band animaron al público a lanzarse a la pista y pronto ésta se fue llenando con los más animados. La velada se alargó y era ya bien entrada la madrugada cuando la gente iba retirándose con la sensación de haber pasado uno noche excepcional. Es una buena noticia que la música y el baile vuelvan a las fiestas Freixenet.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.