Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Gran Bretaña

Hollande pide a los diputados británicos que respalden a Cameron para unirse a los bombardeos contra EI

Redacción
sábado, 28 de noviembre de 2015, 01:43 h (CET)
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente francés, François Hollande, ha pedido a los miembros del Parlamento británico que respalden la petición del 'premier', David Cameron, de unirse a los ataques aéreos contra posiciones del autodenominado Estado Islámico en suelo sirio.

Hollande ha lanzado su petición durante la reunión de jefes de Gobierno de la Commonwealth, celebrada en Malta este viernes, según recoge el británico 'The Guardian'. "Queremos destruir el terrorismo. Espero que la Cámara de los Comunes sea capaz de acceder a la petición del primer ministro Cameron", ha afirmado el mandatario francés.

Cameron defendió este jueves que ha llegado el momento de tomar una decisión de sumarse a los bombardeos aéreos contra el grupo terrorista, argumentando que Reino Unido no puede "subcontratar su seguridad a otros países".

"La razón para actuar es la amenaza, sumamente directa, que supone el Estado Islámico a nuestro país y a nuestro estilo de vida", dijo Cameron a los diputados. "Ya se han llevado la vida de rehenes británicos y han inspirado el peor ataque terrorista contra el pueblo británico desde el 7-J, en las playas de Túnez", afirmó el primer ministro británico.

Las palabras de Hollande parecen haberse hecho eco de las de Cameron cuando aseguró que la coalición contra el grupo terrorista defendía "nuestra visión de la Humanidad". "El hombre es el peor enemigo del hombre", ha afirmado Hollande. "Podemos verlo en el terrorismo. Durante varias semanas he viajado por países de la Unión Europea y por todos los países afectados, donde el terrorismo es importante. Es la defensa de nuestra visión de la Humanidad", ha afirmado el dirigente galo.

VOTACIÓN LA PRÓXIMA SEMANA
En la misma dirección, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, escribió este jueves en el diario británico 'The Guardian' para pedir a los diputados que se decanten por favorecer los ataques aéreos en una votación que se celebrará en la Cámara de los Comunes la próxima semana.

La petición de Hollande podría verse como un llamamiento a los diputados laboristas que dudan si respaldar o no la campaña en Siria.

La perspectiva de una votación al respecto ha levantado una importante polémica en el partido y varios miembros del Consejo de Ministros en la Sombra --el organismo de la oposición británica que sirve de contraparte a los ministros del Gobierno, cartera por cartera-- advirtieron al líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, de que podrían presentar su dimisión si Corbyn les obliga a acatar la disciplina de partido y votar en contra de una ampliación de los ataques británicos contra Estado Islámico en Siria.

Hollande también se ha dirigido a la canciller alemana, Angela Merkel, a quien ha agradecido la confirmación de que Berlín apoyaría en Irak y Afganistán, una decisión "sin precedentes".

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto