Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Analista | Datos | Curso | Profesional | Remitido

​¿Cómo empezar un curso de Analista de Datos?

Está comprobado que embarcarse en esta carrera profesional tiene una gran salida en el mundo laboral
Redacción
jueves, 30 de junio de 2022, 08:14 h (CET)

Vivimos rodeados de datos. En la sociedad actual se generan grandes cantidades de información y de datos que nos llegan en buena medida de los nuevos contextos tecnológicos, especialmente de ámbitos como Internet o la inteligencia artificial. A estas alturas, el mundo se ha dado cuenta de que el dato supone una generosa fuente de conocimientos. Ordenarlos y aplicarlos a las diferentes áreas de actuación de una empresa es una medida clave, una herramienta que proporciona la ayuda que toda compañía necesita en la toma de decisiones con el fin de mejorar resultados.


Binary 2372130 1920


Existe una figura profesional que se encarga de procesar, analizar, interpretar y buscar los usos más adecuados para la gran cantidad de datos que se generan. Hablamos del Analista de Datos o Data Analyst. Gracias a su trabajo, las empresas crean estrategias y toman decisiones enfocadas a mejorar resultados.


Los datos en sí mismos no aportan información a la empresa, por ello es tan importante la función del Analista de Datos, ya que genera patrones de comportamiento, crea informes y ofrece las claves a la compañía para que diseñe acciones eficientes. El Analista de Datos ha de conocer bien la empresa y ha de saber desarrollar programas estadísticos, elaborando informes periódicos que resuman los análisis que ha conseguido extraer de los datos.


Estamos ante una de las profesiones más valoradas en la actualidad. La analítica de datos es una especialidad que requiere de una formación específica en la que se adquieren diferentes habilidades. Esta ciencia de datos está enfocada a dar respuesta a preguntas concretas: ¿qué ha pasado?, ¿por qué ha sucedido?, ¿qué es probable que suceda?, ¿qué acciones se deben emprender?


Está comprobado que embarcarse en esta carrera profesional tiene una gran salida en el mundo laboral. De hecho, un elevado porcentaje de estudiantes de esta formación encuentran un empleo inmediatamente después de completarla.


Son muchas las empresas que usan Big Data y cuentan con un analista de datos para conseguir mejores resultados. Independientemente del tamaño de la empresa, los datos más analizados suelen ser los provenientes de dispositivos móviles, redes sociales y, por supuesto, Internet.


La profesión de Analista de Datos requiere de conocimientos y gusto por las matemáticas y la estadística con el fin de poder manipular y analizar datos. Por otra parte, hablar inglés es un conocimiento muy valorado que permite una rápida integración a nivel internacional.


Si lo dicho hasta el momento te parece atractivo y es la salida laboral que estabas buscando, conviértete con este curso de analista de datos en la figura profesional que está siendo más buscada por numerosas empresas en la actualidad.

Noticias relacionadas

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto