Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Costes | Financiero | Crédito | Comercial | Incremento

Los costes financieros del crédito comercial se incrementan un 42% en 2022

La extensión de los plazos de pago, el crecimiento del crédito de los proveedores a sus clientes y la evolución al alza de los tipos de interés explican este incremento
Redacción
miércoles, 6 de julio de 2022, 11:51 h (CET)

La concesión de créditos comerciales juega un papel determinante a la hora de establecer relaciones comerciales en un mundo globalizado. Sin embargo, los cálculos realizados a partir del último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, muestran que los costes financieros que soporta una empresa española vinculados a la concesión del crédito comercial se han incrementado en el entorno del 42% frente a los valores de 2021. 


Este crecimiento se debe a la combinación de tres factores. El menos relevante ha sido la evolución de los plazos de pago, a pesar de haber sufrido un leve empeoramiento en 2022. En 2020, coincidiendo con la declaración de la pandemia, el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España mostró hasta que punto las medidas de distanciamiento social y el cierre temporal de la actividad productiva llevaron los plazos de pago fijados para el crédito comercial hasta su peor comportamiento de toda la serie histórica. En 2021, sin embargo, los estímulos fiscales y las inyecciones extraordinarias de liquidez al tejido productivo devolvieron los plazos a niveles pre Covid-19. En 2022, de acuerdo con los datos del estudio, el 11% del tejido productivo trabaja por encima de los 90 días y un 54% de las empresas opera con plazos superiores a los 60 días.

A la extensión de los plazos de pago en 2022 se unen dos cuestiones adicionales: por un lado, el crecimiento sustancial del crédito de los proveedores a sus clientes, que ha incrementado los niveles de deuda comercial en el último ejercicio; por otro, la evolución al alza que han mostrado en los primeros meses de 2022 los tipos de interés a los que se financia el tejido empresarial. Este último elemento, por su volatilidad actual, marcará el desarrollo de los costes financieros vinculados a la concesión del crédito comercial en el segundo semestre. En ese sentido, un incremento de un punto porcentual en los tipos de interés ofrecidos a las empresas productivas incrementaría los costes financieros de sus créditos comerciales un 82% respecto a los valores de 2021. 

Noticias relacionadas

Madrid, 4 de abril de 2025 —World Compliance Association (WCA) ha celebrado el III Congreso Internacional de Compliance Officers los días 2 (Barcelona) y 3 (Madrid), y que ha contado como conferenciantes magistrales con Daniel R. Alonso —exfiscal federal en EE.UU., reconocido por su labor contra la delincuencia financiera y su experiencia como consultor técnico en películas de Scorsese y Spielberg como The Irishman, The Wolf of Wall Street y The Post— y con Ramón “Moncho” Sabella —empresario y superviviente del Accidente de los Andes—, así como con numerosos compliance officers de empresas de renombre como Amazon, Grup Mediapro, Nissan o Mango.

Talavera nos sumerge en la poesía del espacio, en el influjo de Gastón Bachelard, y en la belleza del haiku, con una brevedad que no es descuido, sino depuración.

El Grupo Armora se expande a Latinoamérica y crea la empresa Cyber Sentrix en Perú junto al Grupo Planinvest para reforzar su ciberseguridad El Grupo Armora se convierte en un aliado estratégico en la región para impulsar y promover proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual en Latinoamérica de la mano de Cyber Sentrix, perteneciente también al Grupo Planinvest Armora colabora con Cyber Sentrix en la construcción de un entorno digital más seguro, la mejora de la resiliencia ante posibles amenazas y la reducción en el impacto de los ciberataques en las empresas públicas, privadas y gobiernos Cyber Sentrix, que ya cuenta con un sólido ecosistema de seguridad, incluye la monitorización continua de alarmas técnicas a la vez que brinda una capa adicional de servicios SOC y reputación digital Esta alianza representa a su vez una oportunidad para fomentar la educación en ciberseguridad en el país para aumentar el número de profesionales en el sector y crear una defensa sólida a largo plazo En los últimos años, Perú ha emergido como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras, siendo las empresas españolas las que más interés han mostrado para establecerse en el país y expandir sus operaciones con el fin de aprovechar las ventajas competitivas que ofrece.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto