Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Morosidad | Barómetro | Impago | Crédito

​​El 67% de las empresas han experimentado un incremento de morosidad en el segundo trimestre de 2022

Los impagos crecen 2 puntos en relación con el primer trimestre de 2022, y 9 en relación con 2021
Redacción
sábado, 9 de julio de 2022, 11:43 h (CET)

El IV Barómetro de la Morosidad correspondiente al segundo trimestre de 2022 realizado por CREDIT BACK, empresa de soluciones frente a la morosidad, pone de manifiesto que el 67% de las empresas ha experimentado un crecimiento de la morosidad en el segundo trimestre de 2022. Esto supone un crecimiento de 2 puntos en relación con el barómetro anterior y 4 puntos más que en el segundo semestre de 2021. Si nos remontamos al primer semestre de 2021, la morosidad ha crecido 9 puntos según las empresas consultadas.


Las empresas restringen el crédito a sus clientes


Asimismo, el barómetro pone de manifiesto que un 40% de las empresas va a reducir el crédito a sus clientes con el fin de no verse afectados por impagos en el actual contexto de incertidumbre económica como resultado del crecimiento de la inflación y del próximo aumento de los tipos de interés. Ninguna de las empresas consultadas prevé aumentar el margen crediticio a sus clientes como consecuencia del no acceso a financiación tradicional, con sus consecuencias por parte de los clientes al ver mermada su capacidad de compra.


CREDIT BACK realiza de forma trimestral un estudio sobre la evolución de la morosidad en la empresa española en el que participan de forma anónima un centenar de empresas seleccionadas de diversos sectores y Comunidades Autónomas.


Francisco Martín, CEO y cofundador de CREDIT BACK, considera que “la prudencia de las empresas limitando el crédito que ofrecen a sus clientes da más valor a realizar una buena gestión de la cartera de impagados con el fin de generar ingresos que permitan tener liquidez; sin embargo, perjudica a los clientes a la hora de poder formalizar nuevas compras por no disponer de crédito”.


CREDIT BACK considera que el crecimiento sostenido de la morosidad a lo largo del último año “va de la mano del crecimiento de la inflación y del incremento de costes imprevistos a los que deben hacer frente las empresas y que no siempre pueden repercutirse al cliente final”.


Valora positivamente la nueva Ley Crea y Crece aprobada hace pocos días en el Congreso y que da mayores garantías a las pequeñas y medianas empresas frente a la morosidad de la administración. En especial, CREDIT BACK cree que el hecho de que las administraciones deban hacer públicos sus retrasos en los pagos puede permitir a las pymes planificar mejor su tesorería.

Noticias relacionadas

Tomahawk Skateboards, un aliado para la comunidad skater La experiencia de Tomahawk Skateboards en el sector le permite ofrecer no solo productos innovadores, sino también recursos educativos para la comunidad.

La histórica declaración de guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país, según refleja la última edición del International Business Report (IBR), el estudio global que elabora Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones del middle-market a nivel mundial.

Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto