Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Deforestación | Amazonía | Brasil | Crisis | Cambio climático

La deforestación en la Amazonia brasileña alcanza un nuevo récord

Los científicos argumentan que es crucial preservar la Amazonia para abordar la crisis del cambio climático
Redacción
martes, 12 de julio de 2022, 12:34 h (CET)

H13 deforestation amazon brazil


La deforestación en la Amazonia de Brasil ha alcanzado un nuevo récord durante la primera mitad del año. Según la Agencia Espacial Brasileña, en 2022 se han deforestado prácticamente 4.000 kilómetros cuadrados, un área cinco veces mayor que la ciudad de Nueva York. La deforestación de la región ha tenido un aumento drástico bajo el Gobierno del presidente brasileño de derecha, Jair Bolsonaro. Estas fueron las palabras expresadas por Manoela Machado, investigadora de incendios forestales y deforestación de la Universidad de Oxford.


Manoela Machado: “Esto es muy malo. El primer semestre es cuando tenemos la temporada de lluvias en la Amazonia, por lo que no deberíamos estar viendo estos números altos. Históricamente, esto no ha sido así. El pico de deforestación no debería ocurrir mientras llueve. Por lo que tenemos una combinación de un clima más seco con más motivación para deforestar. Por lo tanto, estas son muy malas noticias”.


Los científicos argumentan que es crucial preservar la Amazonia para abordar la crisis del cambio climático.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto