Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Helicóptero | Ejército | Español | combustible | Sostenibilidad

​El helicóptero ‘Tigre’ del Ejército, el primero que vuela con combustible sostenible en España

Una de las principales vías para lograr la reducción de CO2 a corto plazo es el combustible de aviación sostenible
Redacción
sábado, 16 de julio de 2022, 11:35 h (CET)

A1 3433194 1


El helicóptero ‘Tigre’ de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) se ha convertido en el primero que vuela en España con combustible sostenible de aviación en depósito, más conocido por las siglas en inglés SAF.


El vuelo se produjo esta semana en las instalaciones de Airbus Helicopters España en Albacete. El helicóptero de ataque contó con una mezcla del 50% de SAF, proporcionada por Cepsa en ambos motores MTR390-E.


Airbus señala que una de las principales vías para lograr la reducción de CO2 a corto plazo es el combustible de aviación sostenible, derivado de material de desecho.


“A día de hoy, todos los helicópteros de Airbus están certificados para volar con un 50% de SAF en su carburante manteniendo el mismo nivel de prestaciones”, asegura el gigante aeroespacial europeo.

En 2021 se iniciaron las campañas de vuelo con un 100% de SAF con el fin de estudiar el impacto de este carburante sostenible en los diferentes sistemas de los helicópteros. “Nuestro objetivo es obtener la certificación de vuelo con un 100% de SAF para 2030, con lo que podríamos obtener una reducción de hasta el 90% de las emisiones de CO2”, subraya la compañía.


Para avanzar en la reducción de emisiones de CO2, Airbus Helicopters ha creado el primer Grupo de Usuarios de SAF en los helicópteros con el fin de impulsar el desarrollo y producción de biocarburantes. El consumo de combustible representa el 95% de las emisiones de CO2 de un helicóptero.


La empresa subraya que está comprometida a “disminuir drásticamente las emisiones de CO2 de sus helicópteros y operaciones en los próximos años”, a pesar de que la industria y las operaciones de los helicópteros representan sólo una pequeña contribución (0,02%) a las emisiones globales de CO2.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto