Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Helicóptero | Ejército | Español | combustible | Sostenibilidad

​El helicóptero ‘Tigre’ del Ejército, el primero que vuela con combustible sostenible en España

Una de las principales vías para lograr la reducción de CO2 a corto plazo es el combustible de aviación sostenible
Redacción
sábado, 16 de julio de 2022, 11:35 h (CET)

A1 3433194 1


El helicóptero ‘Tigre’ de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet) se ha convertido en el primero que vuela en España con combustible sostenible de aviación en depósito, más conocido por las siglas en inglés SAF.


El vuelo se produjo esta semana en las instalaciones de Airbus Helicopters España en Albacete. El helicóptero de ataque contó con una mezcla del 50% de SAF, proporcionada por Cepsa en ambos motores MTR390-E.


Airbus señala que una de las principales vías para lograr la reducción de CO2 a corto plazo es el combustible de aviación sostenible, derivado de material de desecho.


“A día de hoy, todos los helicópteros de Airbus están certificados para volar con un 50% de SAF en su carburante manteniendo el mismo nivel de prestaciones”, asegura el gigante aeroespacial europeo.

En 2021 se iniciaron las campañas de vuelo con un 100% de SAF con el fin de estudiar el impacto de este carburante sostenible en los diferentes sistemas de los helicópteros. “Nuestro objetivo es obtener la certificación de vuelo con un 100% de SAF para 2030, con lo que podríamos obtener una reducción de hasta el 90% de las emisiones de CO2”, subraya la compañía.


Para avanzar en la reducción de emisiones de CO2, Airbus Helicopters ha creado el primer Grupo de Usuarios de SAF en los helicópteros con el fin de impulsar el desarrollo y producción de biocarburantes. El consumo de combustible representa el 95% de las emisiones de CO2 de un helicóptero.


La empresa subraya que está comprometida a “disminuir drásticamente las emisiones de CO2 de sus helicópteros y operaciones en los próximos años”, a pesar de que la industria y las operaciones de los helicópteros representan sólo una pequeña contribución (0,02%) a las emisiones globales de CO2.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto