Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Científicos | Medios de comunicación | Redes Sociales | Jornadas

​Científicos y medios de comunicación debaten las claves para difundir la Ciencia en redes sociales

Las jornadas se desarrollan hasta el 22 de julio en San Lorenzo de El Escorial
Redacción
miércoles, 20 de julio de 2022, 16:56 h (CET)

Para dar respuestas al reto que supone la era digital en la comunicación científica, la Fundación madri+d y la Fundación AstraZeneca han organizado un Curso de Verano, que bajo el título “Comunicación de la ciencia y de la evidencia: Fomento del espíritu crítico en las redes sociales”, reunirá a profesionales de la ciencia y de los medios de comunicación para reflexionar sobre las claves de la comunicación científica. Las jornadas se desarrollarán del 20 al 22 de julio en San Lorenzo de El Escorial.


Desde el inicio de la pandemia, la ciencia nunca había sido tan mediática, durante tanto tiempo ni con tanta intensidad. En este sentido, las redes sociales generan una ingente e instantánea cantidad de mensajes sobre todo tipo de temáticas e intereses que la sociedad consume exento de reflexión y veracidad, de ahí la importancia de avalar la información con evidencia científica, contrastarla con expertos en la materia y aportar fuentes de información fiables y oficiales, objetivo de este encuentro estival.


En este sentido, Carlos Parry, director de la Fundación AstraZeneca, destaca la importancia de este Cursos de Verano en La Complutense con el que se intentará dar respuesta a las necesidades actuales en lo que a la comunicación de ciencia se refiere: “porque creemos firmemente en el valor de la ciencia como agente transformador de la sociedad, de ahí que apostemos por promover el talento científico y humanizar la asistencia sanitaria ante los jóvenes, los pacientes, profesionales sanitarios, investigadores, entidades públicas y la sociedad en general”.


Federico Morán, director de la Fundación madri+d, argumenta que este curso y sus contenidos pueden ser una instrumento imprescindible para los investigadores e investigadoras, “ya que son cada vez más conscientes de la necesidad de dar a conocer a la sociedad sus investigaciones y divulgar la ciencia en general para obtener apoyo a la actividad científica, por lo que estas plataformas de comunicación resultan fundamentales en esta labor, sin olvidar la importancia de hacer un uso responsable de ellas”. 

Noticias relacionadas

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto