Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FMI | Malí

El FMI aprueba un desembolso de 5 millones para el programa de ayuda a Malí

Redacción
domingo, 6 de diciembre de 2015, 03:23 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el desembolso de 5 millones de euros en el marco de su programa de ayuda a Malí, elevando el total de este fondo a unos 27,5 millones, según ha informado Radio France Internationale (RFI). En este contexto, el FMI ha acogido con satisfacción el buen rendimiento de la economía nacional, así como los esfuerzos realizados por las autoridades malienses en materia de buena gobernanza.

Tras el escándalo del avión presidencial y de los contratos opacos del Ministerio de Defensa, que obligaron al FMI a suspender sus pagos el año pasado, las evaluaciones de la institución financiera internacional se han convertido en una especie de barómetro del rigor y la gobernanza de la economía del país.

En este contexto, el FMI ha acogido con satisfacción el fuerte crecimiento de 2014, del 7 por ciento, que debería mantenerse a lo largo de este año en el entorno del 5 por ciento, según las previsiones, gracias principalmente al sector agrícola.

Asimismo, la institución financiera ha estimado que "los esfuerzos" realizados por las autoridades para "mejorar la gestión de las finanzas públicas" han sido esperanzadores, indicando que el país está en buen camino de lograr un uso adecuado de sus recursos públicos.

No obstante, el FMI ha exhortado a Bamako a mejorar el clima empresarial, a aumentar sus ingresos fiscales y a hacer frente a las debilidades del sector financiero y, principalmente, del bancario.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto