Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Implantes dentales | Injertos | Huesos | Remitido

¿En qué casos se debe elevar el seno maxilar?

La elevación del seno maxilar asociada a los implantes dentales
Redacción
miércoles, 10 de agosto de 2022, 09:51 h (CET)

Cuando se pierde un diente, el tejido óseo que lo sostenía se ve afectado y con el paso del tiempo va disminuyendo su volumen y también se va atrofiando. Si la pérdida se produce en la zona maxilar posterior, los senos maxilares aumentan su tamaño, lo que provoca que disminuya la disponibilidad ósea. Gracias a la elevación de seno maxilar, los odontólogos pueden aumentar el tejido óseo y dotar así al maxilar de la cantidad de hueso necesaria para poder soportar implantes dentales eficaces y que perduren en el tiempo.


Senodental


Tratamiento y postoperatorio

La elevación del seno maxilar es una operación cotidiana para odontólogos perfectamente cualificados. Esta intervención es prácticamente indolora y se realiza bajo anestesia local. 


En Valencia, la Clínica Dental IDIM acumula más de 30 años obteniendo resultados de éxito en los procedimientos de elevación de seno maxilar y la colocación de implantes dentales. En base a su dilatada experiencia y para que los pacientes tengan un buen postoperatorio, les recomiendan seguir estas instrucciones:


  • Tomar el antibiótico recetado durante el periodo de tiempo marcado junto a analgésicos-antiinflamatorios. 
  • Aplicar frío en la parte externa de la operación durante las 6-8 horas posteriores a la intervención.
  • Evitar estornudos, succión o enjuagues los primeros días tras la intervención.
  • Evitar subir en avión, bucear o practicar cualquier otra actividad que afecte a la presión aérea. 
  • Limpiar la zona operada de forma suave con un cepillo dental. 
  • No fumar tras la operación, ya que aumenta considerablemente el riesgo de fracaso.


Ponte en manos de IDIM clínica en València

Si necesitas optar a tener implantes dentales y careces del hueso suficiente, es fundamental que acudas a una clínica especializada que pueda ayudarte, este es el caso de la clínica dental IDIM. 


Su experiencia acumulada durante más de 30 años y su equipo multidisciplinar capaz de resolver incluso los casos más complicados de injertos óseos para implantes dentales les avalan. Este equipo cuenta con Miguel Peñarrocha como asesor científico, quien suma más de 35 años trabajando en implantología y como docente y ha publicado gran cantidad de trabajos de investigación: más de 500. 

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto