Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Flamenco | Flamenco - Crónicas | Música | Baile

José Mercé triunfó en el Trocadero Festival Flamenco Sotogrande

El maestro dijo “esta música nunca va a desparecer ”
Francisco Acedo
viernes, 12 de agosto de 2022, 10:45 h (CET)

Casi medio millar de personas llenaron el coqueto recinto montado dentro del Trocadero Sotogrande para deleitarse con una gran actuación de José Mercé. El jerezano es la estrella del cartel del II Trocadero Festival Flamenco y se notó en todos los sentidos. Entre el público había gente de todas las edades. 


FZ6


Andaluces, madrileños, españoles, árabes, suecos, americanos, franceses y hasta Ana Rosa Quintana (muy discreta ) a la que dedicó el recital el artista. Una hora de concierto, incluido el bis, donde se vio a un Mercé en estado puro, entregado, a gusto y hasta permitiéndose bailar en uno de sus últimos temas. Y con una notable proclama para iniciar la excelente noche de Sotogrande: "El flamenco es la auténtica Marca España. Nunca se perderá esta música y en estos espectáculos lo estamos comprobando...".


Comenzó junto a su gran guitarrista Antonio con unas malagueñas, una solea, seguirillas, fandangos, cantes de Cádiz( con apoyo de 3 coristas y el cajón ), bulerías, etc. A destacar una versión muy peculiar de "Al alba", coreada por el público. Cerró la noche con su mítico "Aire" y se marchó aclamado por el público que había visto un espectáculo diferente.


2988


Un concepto este del Trocadero Festival Flamenco, que celebra su segunda edición, con conciertos íntimos que está calando tanto en Sotogrande como en la Costa del Sol. Entre otros, hasta el 27 de agosto, quedan por pasar Farruquito, Kiki Morente, Usrael Fernández, Diego del Morao, etc. Y ya pasaron artistas como Mayte Martín, Antonio Canales, Arcángel, Raimundo Amador o Macaco. Y excelente organización como pudimos comprobar anoche.

Noticias relacionadas

Chary Gumeta es licenciada en Letras Latinoamericanas y posee una maestría enfocada en Educación y Promoción Cultural de Arte y Literatura. Sus poemas se distinguen por su carácter histórico y social. Como gestora cultural, coordina el Festival Internacional de Poesía Contemporánea de San Cristóbal de las Casas y el Festival Multidisciplinario Proyecto Posh. 

'Another body' explora la relación entre cuerpo, identidad, sexualidad y 'monstruosidad' como metáfora de la liberación. Se trata de una acción foto-performativa sobre la experiencia de habitar un cuerpo colectivo que tendrá lugar el miércoles 19 de febrero a las 18 horas en las salas de la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Ricardo Zamorano Molina (Valencia, 1923-Madrid, 2020) fue un pintor, dibujante y grabador que destacó especialmente por su contribución a la estampa popular, cuya vida y obra están profundamente vinculadas con el compromiso artístico y social durante la posguerra española. Tras haberse formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, comenzó su carrera artística en los años cuarenta del siglo XX, continuando su formación en Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto