Del 7 al 13 de abril, la isla del Lazareto, en el puerto de Mahón (Menorca), vuelve a acoger el evento artístico organizado por Quarantine, un proyecto que promueve el desarrollo artístico trascendiendo y complementando la formación académica. Para esta edición, titulada “The Art Spirit”, se toma como referencia al artista estadounidense Robert Henri, autor del libro del mismo nombre. Los conceptos de Henri combinan referencias pictóricas con una visión filosófica de la vida, interconectando ambos ámbitos en una misma obra.

Seis mentores para un solo espíritu
Para dar vida al libro de Henri, publicado originalmente en 1923 y convertido en referencia fundamental para artistas de todo el mundo, la organización de Quarantine cuenta este abril con cinco mentores artistas: Jeremy Mann, Nadezda, Edward Povey, Martin Wittfooth y Miles Johnston; y un mentor creativo, James McCrae. Los 65 artistas participantes tienen la oportunidad de realizar un taller intensivo de un día con cada uno de los seis mentores. De esta manera, al finalizar la semana, todos se habrán llevado la visión de cada mentor sobre el libro y la filosofía que lo sustenta. Entre otras actividades, los participantes realizan plein-air, coaching artístico o dibujo con modelo en vivo, entre otras propuestas.
Más allá del programa específico de “The Art Spirit”, se mantienen las tres reglas básicas que enlazan el uso histórico del Lazareto como isla de cuarentena con el programa artístico. Estas reglas sirven como un primer filtro: se advierte de antemano que habrá una gran dosis de agotamiento, desconcierto y desconexión. Los artistas que consiguen su plaza en Quarantine han pasado por un proceso de selección, optando a ciegas a un programa totalmente desconocido para ellos y sabiendo que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles o cualquier tipo de conexión con el exterior durante el evento. El objetivo es crear un marco emocional significativo para la experiencia formativa.
65 personas, en su mayoría mujeres, participan en la experiencia
Como en otras ediciones, la organización de Quarantine constata el gran interés que el evento genera entre el público femenino, que representa un 65 % de los asistentes. En cuanto a nacionalidades, en el Lazareto se dan cita personas procedentes de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suiza, Reino Unido, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Singapur.
“What flowers knew”, con Nadezda, ha llevado Quarantine fuera del Lazareto
Este pasado sábado, unas 50 personas —incluidos niños— participaron en la actividad “What flowers knew” con la artista Nadezda, en Es Castell. La pintora y creadora de “concept art” propuso una tarde de liberación creativa mediante ejercicios guiados que desafiaron las normas tradicionales del taller de dibujo. De hecho, esta misma actividad se repetirá durante la semana de “The Art Spirit” en el Lazareto. Sacarla fuera de los muros de la isla de cuarentena ha sido la forma en que la organización de Quarantine ha querido involucrar a la sociedad menorquina en su programa. Esta acción se ha realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Es Castell, municipio que acoge a todos los participantes de “The Art Spirit”.
Impulsando Menorca como destino de turismo artístico
Quarantine es un proyecto artístico que trabaja para posicionar a Menorca como un destino cultural de renombre internacional y más allá de la temporada turística. Se suma así a la oferta existente que, en los últimos años, promueve la faceta cultural de la isla, propiciando el encuentro de artistas en un entorno idóneo para la creación, aprovechando toda la inspiración que Menorca ofrece. En concreto, la inspiración y desconexión que permite un espacio único en Baleares como es el Lazareto de Mahón. La Fundación Fomento del Turismo y el Ayuntamiento de Es Castell colaboran activamente con el proyecto Quarantine.
|