Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | sujetador | Músculos | mamas | fortaleza

¿Llevar o no sujetador para fortalecer el músculo?

No se debe usar a todas horas del día y mucho menos al dormir
Redacción
martes, 23 de agosto de 2022, 13:30 h (CET)

En una conferencia en la Universidad de France-Comté en Besançon defendió que los sujetadores no son necesarios y que su uso debilita la musculatura natural de las mamas, provocando su caída y flacidez. Podemos entender que el sujetador se comporta como una prótesis que sustituye la función de la musculatura, como si fueran unas muletas o una silla de ruedas para el caso de las piernas.


Otros expertos en anatomía afirman que no llevarlo también puede hacer que los ligamentos y tejidos se estiren por efecto de la gravedad y los movimientos, sobre todo si los pechos son grandes. El doctor Andrew Weil, reconocido experto en medicina integrativa, ha opinado sobre el tema y considera que no hay pruebas definitivas en contra del sujetador. Para reforzar la musculatura de los pechos recomienda hacer flexiones de brazos en plancha o cualquier otro ejercicio que tonifique los pectorales.


¿En qué situaciones es muy recomendable el uso del sujetador?


La mayoría de mujeres tiene un tejido conjuntivo débil, por lo que el uso del sujetador le parece recomendable incluso en jóvenes, sobre todo si hacen deporte. Cuando se practica un ejercicio físico con cierta intensidad, la musculatura y los tejidos del pecho pueden sobrecargarse por lo que lo ideal sería llevar un top o sujetador sin aros deporitvo. 


Adult g21ca58ec6 1920


La revista Runner's World realizó un curioso estudio en el que probó que al realizar una carrera de un kilómetro los pechos se desplazaban 84 m al sumar los recorridos, hacia arriba y hacia abajo lo que provoca una incomodidad enorme a la deportista y no puede centrarse en el deporte que está realizando.


¿Afecta de algún modo a la forma del pecho?

Según estudios, más de un 80 % de las mujeres visten sujetadores que no son adecuados para ellas. De este porcentaje un 70% tiene en su cajón sujetadores de tallas más pequeñas y un 10% usa sostenes demasiado grandes, lo que supondría cambios sustanciales en la forma del pecho a largo plazo.


Después de todos estos datos, si tu caso es el adecuado para no usar sujetador, se deberán fortalecer con frecuencia los músculos de la espalda y los hombros para prevenir posibles dolores. Para ello es necesario estirar y activarlos a través de ejercicios de respiración desde el suelo, para que la postura no suponga ningún impedimento al hacerlos. De este modo, la comodidad estará de tu parte. 

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto