Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Campeonato | Judo | Ciegos | Cerdeña

Sergio Ibáñez, Álvaro Gavilán, Daniel Gavilán y María Manzanero, a por las medallas en el Europeo de Judo para Ciegos de Cerdeña

El judo es uno de los deportes que requiere menos modificaciones cuando lo practican personas con discapacidad visual
Redacción
jueves, 1 de septiembre de 2022, 13:43 h (CET)

Cuatro deportistas españoles compiten desde mañana viernes y hasta el domingo 4 de septiembre en el Campeonato de Europa de Judo para Ciegos, que tendrá lugar en el Cagliari Sport Palace ‘Palapirastu’ de la ciudad italiana. A la máxima competición continental, que fue aplazada el año pasado por la pandemia y la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio, asistirán Sergio Ibáñez, María Manzanero y los hermanos Daniel y Álvaro Gavilán.


Equipo Campeonato Europeo


El zaragozano Sergio Ibáñez (J2) parte como uno de los favoritos al haberse colgado la medalla de plata en la capital nipona en la categoría de -66 kg. Y la de bronce en el último Europeo, disputado en Génova en 2019. En Tokio también participó el madrileño Álvaro Gavilán (J2), que alcanzó los octavos de final en -73 Kg.


Su hermano mayor, Daniel Gavilán (J2), también afronta con opciones el Europeo después de imponerse en el Egyptian Pyramids International, primera gran competición mundial de la temporada. Esa misma medalla se colgó la también madrileña María Manzanero (J1), que además logró el título en mayo en la Gymnasiada de Normandía dentro de la categoría de -57 Kg. La joven, única judoka ciega total del equipo español, disputa en Cerdeña su primer campeonato continental.


Todos ellos han participado en diferentes concentraciones durante los últimos meses con el objetivo de llegar de la mejor manera a este Europeo de Cagliari y al posterior Campeonato del Mundo, que tendrá lugar en noviembre en Bakú (Azerbaiyán).


Los cuatro deportistas estarán acompañados por la directora técnica de judo de la Federación Española de Deportes para Ciegos, Marina Fernández; los entrenadores Sonia Andonegui y Raúl Clemente; el médico Diego Toro y la fisioterapeuta Marta Moro.


Tras los Juegos Paralímpicos de Tokio, la Federación Internacional de Deportes para Ciegos introdujo un importante cambio en las pruebas de judo, consistente en organizar la competición en función de la discapacidad del deportista y no sólo de su peso corporal, como se venía haciendo hasta entonces. Como consecuencia, se crean las categorías J1 para los judokas ciegos totales y J2 para los que tienen un limitado resto de visión. Con ello se pretende proteger a los contendientes con mayor discapacidad, cuya participación había ido decayendo en los últimos años. Tras este cambio en el reglamento, los judokas J1 y J2 no compiten entre ellos a menos que no haya suficientes participantes. En ese caso y bajo mutuo acuerdo, sí podrían hacerlo.


El judo es uno de los deportes que requiere menos modificaciones cuando lo practican personas con discapacidad visual y sólo es preciso que los combates se inicien con los dos deportistas agarrados. Si se sueltan, el árbitro interrumpe la competición a fin de que vuelvan a cogerse.


Existen también algunas otras modificaciones, relativas a la forma en que los árbitros transmiten las señales a los deportistas, ya que no lo podrán hacer por gestos, que es como se hace habitualmente. En el caso de las personas con sordoceguera, la manera de darles los avisos está adaptada al tacto y recogida en el reglamento.

Noticias relacionadas

Victoria de mucho peso la que ha logrado esta noche el Betis Futsal, que medía su buen momento frente al que posiblemente sea el equipo revelación de Segunda, y que además venía en una muy buena dinámica, el Melistar FS.

Bryan Zaragoza, extremo cedido por el Bayern de Múnich a Osasuna, analiza en una entrevista la actualidad del club rojillo y habla sobre sus primeros meses en la disciplina navarra. El jugador explica cómo afrontan la visita del Real Madrid: “Es un muy buen equipo, uno de los mejores. Todos queremos jugar contra ellos y más aquí en nuestro campo, con nuestra gente y nuestra afición. Intentaremos darles una alegría”.

Las dos primeras pruebas por etapas de la temporada dejan paso a un bloque de clásicas entre España y Portugal que supone todo un reto para Caja Rural-Seguros RGA. Cuatro oportunidades de lucimiento sobre recorridos tan variados como interesantes en los que serán de la partida hasta diecinueve de los veinticuatro miembros de la plantilla verde.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto