El secretario general de Podemos y candidato a la Moncloa, Pablo Iglesias, ha celebrado este domingo que los resultados obtenidos por su formación en sus primeras elecciones generales "ponen fin al bipartidismo", al tiempo que ha asegurado que los 69 diputados que, a falta de que cierre el escrutinio, han obtenido junto a sus alianzas territoriales "tenderán la mano a todas las fuerzas" para hacer una serie de cambios constitucionales que consideran "ineludibles e inaplazables".
"Lo primero para Podemos es abordar los cambios constitucionales imprescindibles", ha asegurado en el TeatroGoya en su primera comparecencia ante los medios para valorar los resultados electorales, en la que ha enumerado como cambios "irrenunciables" el blindaje constitucional de los derechos sociales, la posibilidad de que los ciudadanos revoquen el Gobierno por incumplimiento de programa, y la reforma del sistema electoral.
En su enumeración, Iglesias no ha definido como "irrenunciable" el reconocimiento del derecho a decidir en la Constitución y la celebración de un referéndum catalán, aunque sí ha defendido que para Podemos "Cataluña es una nación, que tiene que tener un encaje constitucional distinto". "Somos favorables a que se celebre un referéndum", ha apostillado.
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.