| ||||||||||||||||||||||
GoSubastas, la app que aglutina las subastas públicas | |||
Reúne la información y permite filtrar y buscar atendiendo a las preferencias de cada persona | |||
| |||
BOE, Seguridad Social, Hacienda… son muchas las vías por las que se dan a conocer los bienes que la Administración saca a subasta bien de forma individual o bien en forma de lote, sin embargo, hasta la llegada de la app GoSubastas, había que ir mirando una a una para enterarse de cuáles eran las opciones para participar. Después de más de diez meses con gran éxito en su web, con una media de 6.200 visitas diarias, el lanzamiento hace un mes de la app está siendo todo un éxito. “GoSubastas aglutina la información y permite filtrar y buscar atendiendo a las preferencias de cada persona. Es la forma de no perderse nada porque permite crear alertas o seguir las pujas en las que se participa. En menos de cuatro semanas ya hay cerca de 1000 descargas en las principales plataformas móviles” comenta Jacobo Cantorna. Pero, ¿qué se puede encontrar entre las subastas publicadas? Como curiosidad, a finales del año pasado se subastó un Ferrari 488 GTB por un valor de 143.590 €, pero se pueden encontrar inmuebles en Almería que parten de poco más de 15000 euros hasta la puja más alta actual que tiene un precio de salida de casi 1.200.000 euros en un inmueble en la localidad catalana de Ripollet. “Actualmente hay unas 12450 viviendas y más de 630 turismos en la app, pero son subastas que suelen tener un tiempo útil de unos 20 días, con lo que se renuevan con bastante asiduidad. La ventaja de nuestra app es que el usuario no se pierde ningún bien de la Administración puesto a subasta” comentan. La utilidad es fácil de comprender ya que se trata de recopilar los datos de las subastas, ubicarlas y relacionarlos para poder dar búsquedas con gran agilidad. De hecho, siguiendo la info que aparece se puede pujar mediante los requisitos digitales que solicitan, salvo en el caso de la Seguridad Social, comentan, que aún se realiza con la presentación física de un sobre con la puja. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|