Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Joven | Hiyab | ASESINATO

​Irán: rebelión de las mujeres contra el asesinato de Masha Amini

Cientos de miles de mujeres de todo el país se cortaron el pelo y se quitaron y quemaron sus hiyabs en las plazas
Redacción
sábado, 24 de septiembre de 2022, 12:19 h (CET)

La muerte de la joven Mahsa Amini desató una ola de protestas masivas en Irán. Amini sale en imágenes de cámaras de seguridad colapsando en un centro de “reeducación” donde fue tomada por la policía de la moralidad de Irán para recibir “orientación” sobre su vestimenta. Esta policía forma parte de las fuerzas del orden del país y tiene la tarea de hacer cumplir con las estrictas normas patriarcales de República islámica de Irán, incluido su código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar velo o hiyab en público.


Luego de la muerte de la joven, cientos de miles de mujeres alrededor de todo el país se cortaron el pelo y se quitaron y quemaron sus hiyabs en las plazas. También surgieron miles de videos de protestas populares de docenas de pueblos y ciudades, desde la capital Teherán hasta bastiones más tradicionalmente conservadores como Mashad. Mahasa Amini, de 22 años, es de origen kurdo. En al menos doce ciudades de la provincia de Kurdistán iraní, los comercios cerraron después que las organizaciones kurdas de oposición al régimen convocaron a una huelga. El gobierno iraní ha cortado internet para evitar la convocatoria de nuevas movilizaciones.


Las imágenes que llegan desde este país muestran a algunas manifestantes coreando: “Mujeres, vida, libertad”. Se puede ver como valientemente se enfrentan a la brutal represión y como se quitan sus velos de la cabeza y los queman, también se han visto imágenes de mujeres que valientemente gritan “muerte al dictador” en contra del gobierno y del líder supremo el ayatolá Ali Khamenei.


Desde Mujeres de la UIT-CI nos solidarizamos con las valientes protestas de las mujeres, que en ese país, siguen siendo violentamente oprimidas por el gobierno capitalista y autoritario del presidente Ebrahim Raisi y las fuerzas policiales por el solo hecho de no llevar “bien puesto” un velo. Asimismo, repudiamos a la policía iraní que está reprimiendo ferozmente las protestas y movilizaciones populares donde ya se pueden contabilizar cientos de detenciones de manifestantes y por lo menos cuatro manifestantes fueron muertos por la represión, según la organización Hengaw para los Derechos Humanos. Nos ponemos a disposición y llamamos a organizaciones feministas, políticas, de Derechos Humanos de los países a repudiar estos gravísimos hechos y a realizar acciones unitarias en solidaridad con las mujeres y el pueblo iraní.

-------

Mujeres de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores- Cuarta Internacional (UIT-CI)

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto