Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reyes Maroto | Ministra | Turismo | Reunión | Bali

​España promueve en el G20 un proyecto piloto de interoperabilidad de certificados de viajes seguros

En su intervención, Reyes Maroto ha destacado el papel del capital humano del sector turístico español
Redacción
lunes, 26 de septiembre de 2022, 12:32 h (CET)

A1 3464123 1


Reyes Maroto en Indonesia | Foto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo


España presentará a los países del G20, en colaboración con la presidencia indonesia, un proyecto piloto para hacer interoperables los certificados y sistemas de movilidad segura. Lo anunció este lunes en Bali (Indonesia) la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la reunión del Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC, por las siglas en inglés de World Travel & Tourism Council), que se celebra en el marco del G20.


La propuesta del piloto de certificados interoperables sigue la estela de los trabajos desarrollados en la reunión de Alto Nivel sobre Viajes Internacionales Seguros celebrada el pasado julio en Ibiza y coorganizada por España y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) .

España estuvo desde el comienzo de la pandemia entre los países promotores de acreditaciones comunes de viajes seguros, y ahora da un nuevo paso en esa dirección en esta cumbre del G20.


"CURVA DE APRENDIZAJE"


En su intervención, Maroto destacó el papel del capital humano del sector turístico español, al que definió como “los mejores anfitriones de nuestro destino”, y resaltó la hoja de ruta que ha presentado el Gobierno para establecer una nueva política turística.


La ministra subrayó la importancia de “invertir en las personas” y se refirió en concreto a la puesta en marcha por su ministerio de programas como Anfitriones, que permite formación continua en competencias digitales o idiomas a 20.000 trabajadores anualmente; el plan especial de formación Fundae para desempleados, o los planes de sostenibilidad social, que establecen el sello ‘hoteles justos’ que reconocen la labor de estas empresas con una mirada social. La ministra también defendió la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que dijo que está permitiendo dar estabilidad a los trabajadores del sector turístico.


“La pandemia ha sido una curva de aprendizaje que nos ha enseñado las debilidades del sector y ha reforzado oportunidades que requieren del diseño de una nueva política turística en la que el destino, el turista y las empresas tienen que estar en el centro”, agregó.


Por esta razón, enfatizó la importancia de que España cuente con un consejo asesor público-privado para la definición de las bases de esta política y que tendrán a la digitalización, la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia del sector como pilares.


La ministra también puso de manifiesto que España ha recuperado los niveles de empleo de antes de la pandemia, destacando que el 13% del empleo nacional lo genera el sector turístico. 

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto