Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Día mundial | Turismo | Celebración | Ayuntamiento | Madrid

Madrid celebra el Día Mundial del Turismo

El Ayuntamiento hará entrega de los tradicionales reconocimientos a profesionales y personalidades vinculadas al sector turístico madrileño
Jaime Ruiz de Infante
martes, 27 de septiembre de 2022, 13:34 h (CET)


Turismo Madrid


El Ayuntamiento agradece a los profesionales su esfuerzo y dedicación, puesto que son responsables directos de la profunda transformación que está viviendo el sector turístico madrileño y del gran éxito experimentado por la capital en la actualidad.


Madrid puede considerarse capital mundial del sector, al ser la sede principal de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y cada año organiza y acoge grandes encuentros turísticos profesionales abiertos al público general, como es FITUR, la feria internacional de turismo más importante del mundo.


Datos de la recuperación


Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística del mes de agosto, Madrid ya ha recuperado 9 de cada 10 visitantes perdidos a consecuencia de la pandemia. El pasado mes se alojaron en hoteles de la ciudad 647.419 personas, frente a los 703.936 del mismo mes de 2019, año que marcó cifras récord de toda la serie histórica de visitantes de la ciudad. En términos interanuales los turistas crecieron un 64,2 % y vuelve a ser muy significativo el aumento de viajeros internacionales, que alcanza un 109 %, frente al crecimiento de los viajeros nacionales, que fue de un 29,3 %.


La estancia media está ya por encima de 2021, y se situó en agosto en 2,11 noches por viajero, 0,04 puntos más que un año antes (2,48 noches los turistas internacionales, y 1,78, los nacionales). El mayor incremento interanual de las pernoctaciones de viajeros internacionales fue Brasil, Argentina y Japón.


También crecieron las atenciones a usuarios de los puntos de información turística municipal. Así, en agosto, estos servicios ofrecieron información y asistencia a 133.195 visitantes, un 31,57 % más que durante el mismo mes del año pasado. La media diaria de personas atendidas fue de 4.297 personas.


Puntos de atención, amplio horario y abiertos los 365 días del año


Plaza Mayor horizontal


El Ayuntamiento dispone de puntos de atención al visitante permanentes ubicados o en el entorno de destacados enclaves turísticos y culturales de la capital (Plaza Mayor, Palacio Real, Plaza del Callao, Museo Reina Sofía, CentroCentro, Paseo del Prado, estadio Santiago Bernabéu, Cuesta de Moyano y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas). Abiertos los 365 días del año en horario de 9:30-20:30 horas, son el mejor recurso para conocer las propuestas turísticas de la capital y planificar la estancia una vez llegados a Madrid. 


También en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento hará entrega el miércoles, 28 de septiembre, de los reconocimientos a profesionales y personalidades vinculadas al sector en una gala que este año celebra su tercera edición.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto