Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Terrorismo

Italia deporta a un marroquí que quería "volar Roma"

Redacción
martes, 29 de diciembre de 2015, 23:03 h (CET)

fotonoticia_20151229203442_640

Las autoridades italianas han deportado a su país de origen al marroquí Bamaaruf Adil, quien había amenazado con "volar Roma" en represalia por la intervención internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico.

Adil, de 37 años, partió este sábado en un avión desde el Aeropuerto de Malpensa, a las afueras de Milán, por orden del ministro del Interior, Angelino Alfano.

Agentes de la Policía arrestaron a Adil en su piso de Monselice, a las afueras de Padua, donde se incautaron de datos electrónicos en el marco de una "operación contra el islamismo radical", informa la agencia de noticias italiana AdnKronos.

La información obtenida a partir de la vigilancia de Adil revela que éste quería vengar al mundo árabe por la intervención de países occidentales "volando Roma" para después refundarla como "la cuna del Islam", ha señalado fuentes de la investigación.

Además, Adil tenía intención de viajar a Turquía y cruzar la frontera hacia Siria para sumarse a los "muyahidines" que combaten allí. Cuando terminó el mes santo musulmán del Ramadán, Adil llegó a decir que se sentía "oprimido y agraviado por los cristianos y los judíos".

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto