Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Salud

Shanghái registra un caso de 'Gripe A' en un humano

Se trata de un varón de 59 años
Redacción
sábado, 2 de enero de 2016, 06:05 h (CET)

Fotonoticia 20160102063833 1280

Las autoridades sanitarias de Shanghái han confirmado este viernes el primer caso de un humano infectado por el virus H7N9, conocido como 'gripe aviar A', según ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

Se trata de un varón de 59 años, residente en Shanghái, según los datos ofrecidos por la Comisión de Sanidad y Planificación Familiar municipal. El paciente ha sido trasladado a un hospital, donde está recibiendo tratamiento.

El H7N9 es una cepa del virus de la gripe aviar que se registró por primera vez en un ser humano en marzo de 2013 en China. Las temporadas del año donde es más probable infectarse son invierno y primavera.

El invierno pasado se registraron varios casos de esta cepa de la gripe aviar en varias provincias de China, entre ellas Guangdong, Shanghái, Fujian, Jiangxi, Guizhou y Zhejiang. Los especialistas en salud advierten de que para reducir el riesgo de infección es necesario alejarse de las aves de corral vivas.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto