Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Déficit | Vitamina D | Enfermedades | Cardiovascular

​El déficit de vitamina D se ha asociado con hipertensión arterial implicada en la mayoría de las enfermedades cardiovasculares

La hormona D podría ser relevante para una buena salud cardiovascular
Francisco Acedo
miércoles, 5 de octubre de 2022, 09:16 h (CET)

El sistema endocrino de la vitamina D tiene receptores en un gran número de tejidos y órganos. El correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, con el corazón y los vasos sanguíneos como órganos fundamentales, parece estar relacionado con unos buenos niveles séricos de 25-hidroxivitamina D.


Tal y como explica el Dr. Ignacio Fernández Lozano, director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Puerta de Hierro: “La hormona D es esencial para una buena salud cardiovascular. Su déficit lo podemos encontrar asociado a patologías como la hipertensión arterial, el desarrollo precoz de ateroesclerosis, la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca”.


Pese a este papel clave, el Dr. Fernández Lozano, reconoce que “si bien la hormona D es esencial para el correcto funcionamiento del organismo y muchas especialidades médicas son conscientes de ello y determinan los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D parar tratar las deficiencias de una manera regular, a día de hoy, en muchos casos los cardiólogos permanecen ajenos a este problema”. Por esta razón, la Sociedad Española de Cardiología ha publicado recientemente su suplemento “Sistema endocrino de la vitamina D y enfermedades cardiovasculares”, del que el doctor ha sido su coordinador, con el objetivo de profundizar y resaltar las principales implicaciones del sistema endocrino de la vitamina D sobre el sistema cardiovascular.


Diversos estudios epidemiológicos han asociado el déficit de vitamina D con un mayor riesgo cardiovascular: “Por ejemplo, estudios recientes de aleatorización indican que se produce un aumento de riesgo cardiovascular cuando los niveles de concentración plasmática de 25- hidroxivitamina D se sitúan por debajo del umbral de 20 ng/ml”, indica el experto. “Pero si hay alguna enfermedad cardiovascular sobre la que unos niveles bajos de vitamina D parecen influir más negativamente que sobre las demás, esa es la hipertensión arterial y esta patología está implicada de una u otra manera en la mayoría de las enfermedades cardiovasculares”, concreta.


Por eso, el Dr. Fernández Lozano recomienda “incluir el análisis de estos valores en los controles médicos de forma más generalizada, especialmente entre aquellos pacientes con una enfermedad cardiovascular como la hipertensión, la cardiopatía isquémica o la insuficiencia cardiaca”.


Más allá, a la hora de valorar la salud cardiovascular de la población general, el experto reconoce que el déficit de hormona D “también puede influir, sin duda, en la mortalidad de la población por eventos cardiovasculares. De hecho, son varios los estudios que han encontrado una asociación clara entre unos niveles séricos de 25- hidroxivitamina D bajos y una mayor mortalidad”. En este sentido, “la suplementación con vitamina D, que garantice unos niveles correctos de esta hormona podría proporcionar una mejor salud cardiovascular, especialmente en los pacientes con enfermedades cardiovasculares conocidas, o entre la población con alto riesgo de desarrollarlas”.

Noticias relacionadas

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.

Los puntos sensibles o puntos gatillo de la fibromialgia son una característica tradicionalmente utilizada para el diagnóstico de esta enfermedad. Estos puntos son áreas específicas del cuerpo que, al ser presionadas, generan un dolor intenso, desproporcionado respecto a la presión aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto