Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Feria | Turismo | América Latina | Buenos Aires

​Finalizó la Feria Internacional de Turismo de América Latina

La edición 2022 ha concluido este martes 4 de octubre en la capital argentina
Bruno Sabella
miércoles, 5 de octubre de 2022, 09:52 h (CET)

FIT 2022


Del sábado 1 de octubre al martes 4 se realizó en el predio ferial La Rural de la ciudad de Buenos Aires la edición número 26 de FIT (Feria Internacional de Turismo de América Latina), el encuentro de turismo más relevante de América Latina. La feria contó con más de 40 países participantes de todo el mundoy las 24 provincias argentinas para ofrecer los distintivos turísticos de cada destino.


FIT contó con la participación de 45 países, el número más alto de países participantes a lo largo de todas las ediciones de la feria, sumando la presencia de países “exóticos” como Japón, Indonesia, Tanzania y Bután; además de los ya tradicionales de América Latina (Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros); los europeos como España, Italia, República Checa y Alemania, además de Estados Unidos, Australia y otros países que presentaron sus propuestas y atractivos turísticos. 


La feria recibió en el predio a más de 104.000 visitantes, entre tanto los profesionales fueron más de 20.000.La cantidad de visitantes mencionada significa un crecimiento superior al 50% respecto de la primera edición luego de la cuarentena, realizada en diciembre del año pasado aún durante la pandemia de coronavirus, cuando entraron a la FIT 73.000 personas. Otros números finales fueron los de expositores durante las dos primeras jornadas, que sumaron 1.784, de los cuales 1.435 fueron argentinos y 349 extranjeros, quienes dieron 192 charlas en seis auditorios del predio ferial.


El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, inauguró este sábado la edición 2022 de la FIT. Durante la ceremonia de inauguración, Lammens aseguró: “Tenemos que dejar al turismo afuera de la grieta. Hemos trabajado codo a codo con gobernadores de las 24 provincias y con el apoyo del sector privado. Los resultados están a la vista: ya no hablamos de recuperación de la industria, sino de crecimiento".


"Tenemos una gran oportunidad. El turismo es una de las grandes industrias de la Argentina y encabeza los índices de crecimiento del empleo. Además, estamos recuperando los niveles prepandemia del turismo receptivo y tenemos la expectativa de superarlos hacia fin de año. Seguimos trabajando para hacer del sector uno de los motores del desarrollo de nuestro país”, agregó.


Por su parte, el presidente de la FIT, Gustavo Hani, señaló: "La FIT es única. El año pasado dimos el puntapié inicial para reabrir el turismo de reuniones y recibimos a más de 70 mil visitantes. Esta vez estamos convencidos de que vamos a batir todos los récords y vamos a tener una feria maravillosa".


"Agradecemos el PreViaje 3. Para fin de año, más de seis millones de argentinos habrán viajado por nuestro país gracias a esta herramienta, que ha afianzado una formalidad que veníamos pidiendo. Cuanto más PreViaje tengamos, más empleo generaremos en el sector”, finalizó.


FIT Turismo


Durante el sábado y domingo de 14 a 21 FIT estuvo abierta al público en general. Fue posible disfrutar de degustaciones, espectáculos y actividades de Argentina y el mundo. También fue una buena oportunidad para planificar y hasta comprar las próximas vacaciones dentro de la feria ya que prometen que hubo una gran variedad de promociones especiales.


El lunes y martes FIT abrió sus puertas exclusivamente para profesionales del sector, de 10 a 19. Sumó opciones de comercialización con las clásicas Rondas de Negocios FIT y ofrece oportunidades de crecimiento e intercambio para todos los actores del sector.La tecnología tuvo un lugar destacado dentro de la Feria con FIT TECH, un espacio único en donde confluyeron las nuevas tendencias y las herramientas para fomentar el crecimiento de la industria.


Durante las jornadas del lunes y martes, se brindaron conferencias con especialistas de todo el mundo sobre Innovación, Tecnología, Hospitality y problemáticas globales del turismo. FIT contó con 6 auditorios destinados a charlas y capacitaciones de interés para el sector turístico.


FIT contó con una gran diversidad de actividades y sorpresas, entre ellas el “Tren Patagónico”, más conocido como “La Trochita”. En el ingreso a La Rural, por calle Sarmiento, la provincia de Río Negro tuvo como principal atractivo la exposición de la locomotora y el vagón comedor restaurado de La Trochita, el cual recibió el sábado la distinción Marca País Argentina de parte de funcionarios del Ministerio de Turismo de Nación. Además de su exposición, el vagón del emblemático vehículo fue el lugar de charlas, sorteos, presentaciones, reuniones, degustaciones gastronómicas y presentación de material audiovisual, entre cosas, durante los 4 días de la Feria, con el Ministerio de Turismo y Deporte siendo el encargado de dotar al ferrocarril de contenido durante la totalidad del evento.


En enero de 2021, el Tren Patagónico volvió a funcionar luego de estar por más de 9 meses inactivo debido a la pandemia. Durante este tiempo, sumó nuevos recorridos y constantemente realiza mejoras que impactan en el servicio, y en esta oportunidad por primera vez el emblemático tren a vapor, La Trochita, llegó a Buenos Aires para ser parte de la Feria Internacional de Turismo 2022.



España en la FIT


Tres Comunidades Autónomas fueron co-expositoras de España en la FIT. Andalucía, Cataluña y Castilla y León realizaron una gira previa a la Feria Internacional de Turismo en Brasil y Argentina para un mano a mano con los operadores turísticos de ambos países. Tras los dos años y medio en los que el turismo estuvo afectado por la pandemia ya era hora de volver a reencontrarse con sus socios comerciales de este lado del Océano Atlántico, por ese motivo la Oficina Española de Turismo de Buenos Aires ha llevado a cabo el Spain Tourism Summit, primero en San Pablo, y luego en la capital argentina donde han contado con la presencia de representantes de empresas turísticas de Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Colombia.



Estas Jornadas Profesionales pusieron en contacto a los representantes de la oferta turística española, tanto a las empresas turísticas privadas como a algunas entidades de promoción del destino, con los principales operadores de los mercados emisores latinoamericanos para explorar oportunidades de negocio.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto