Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Campaña | Sensibilización | Calle | hogar | Día mundial

​HOGAR SÍ denuncia que el sinhogarismo arrebata 30 años de vida a quienes lo sufren

10 de octubre, Día Mundial del sinhogarismo
Redacción
sábado, 8 de octubre de 2022, 12:20 h (CET)

Foto Edu León


El sinhogarismo arrebata 30 años de esperanza de vida a aquellas personas que lo sufren, es por ello por lo que este 10 de octubre, Día Mundial del sinhogarismo, se quiere dar especial importancia a los compromisos que se deben adquirir para acabar con este fenómeno estructural. HOGAR SÍ lanza una campaña de sensibilización para concienciar a la ciudadanía sobre la vulneración de derechos que supone vivir en la calle.


En España, al menos, 33.000 personas se encuentran en situación de sinhogarismo, el 41,4% de ellas considera que su estado de salud no es el adecuado, 13 puntos más que la población con hogar, y el 30,7% de ellas manifiesta tener una enfermedad grave o crónica. Desde HOGAR SÍ ponen de manifiesto que carecer de un lugar adecuado donde recuperarse agrava las consecuencias de este tipo de enfermedades y que ni los centros de alojamiento colectivos del sistema tradicional, ni mucho menos las calles, son los lugares adecuados para afrontarlas.


Según los datos con los que cuenta HOGAR SÍ, las personas en situación de sinhogarismo, especialmente las atendidas por el sistema tradicional, presentan mayores dificultades para atender sus necesidades básicas, más problemas de salud mental y un alto riesgo de suicidio, ya que un 24,7% habría intentado acabar con su vida en algún momento y un 45,2% presentaría riesgo de hacerlo. Todos ellos representan factores que contribuyen a reducir su esperanza de vida.


José Manuel Caballol, director general de HOGAR SÍ “Con esta campaña, queremos poner de manifiesto que el sinhogarismo es una vulneración de derechos y no solo a la vivienda, sino también a la propia vida. Carecer de un hogar impide a las personas desarrollar una vida plena y poder disfrutar de experiencias que en el día a día damos por sentado como compartir momentos con nuestras familias y amigos o disfrutar de éxitos personales y profesionales, todas sus energías se dedican a intentar sobrevivir”.

Noticias relacionadas

Los servicios domésticos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, permitiendo a muchas familias equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales. Desde la limpieza del hogar hasta el cuidado de niños y ancianos, estos servicios facilitan el bienestar y la comodidad en los hogares, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.

Las Legumbres han sido parte de la dieta humana desde tiempos inmemoriales y sus valores son cada vez más apreciados. No solo ofrecen beneficios nutricionales significativos sino también un impacto ambiental positivo. Las lentejas, garbanzos, guisantes y alubias, entre otros tipos, son reconocidas por la FAO y numerosos nutricionistas como una fuente esencial de proteínas, fibra y minerales, todo ello mientras contribuyen a la sostenibilidad agrícola.

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto