Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reyes | Saludo | Autoridades | 12 de octubre

​Señorías, aprendan a saludar

Es lamentable comprobar como nuestros representantes no respetan las formas, y triste ver como el jefe del Estado español aguanta carros y carretas
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 11 de octubre de 2022, 08:24 h (CET)

Este año, como marca la tradición, Felipe VI y Doña Letizia, acogerán en el Palacio Real a las primeras autoridades de los poderes del Estado, autoridades nacionales y autonómicas, y diferentes personalidades de la sociedad española, con motivo del Día de la Fiesta Nacional.


Concretamente, en el Salón del Trono Sus Majestades los Reyes, recibirán el saludo de los invitados a dicha recepción, como ocurrió el año pasado. Aunque, deseo, pero desconfío, que este año sus señorías hayan aprendido a saludar al jefe del Estado.


Los reyes de España esperan de pie en el centro del salón, delate de los dos tronos flanqueados por Apolo y Minerva, el saludo de sus invitados que van entrando a la estancia por orden protocolario, según marca el Real Decreto 2099/1983. Por lo tanto, la primera autoridad que abre el besamanos y que saluda a los monarcas es el presidente del Gobierno de España.


Al margen de reverencias, genuflexiones o sencillo saludo, cada cual es libre de elegir la fórmula que le apetezca, lo que no podemos dejar al margen es la buena ejecución del saludo. Un saludo correcto, y sobre todo en el ambiente que estamos comentando, es aquel que se realiza sin prisas, y marcando correctamente cada acción del saludo. Son unos segundos, pero es tiempo suficiente para ofrecer a nuestro anfitrión, y, en este caso, jefe del Estado, nuestro respeto, agradecimiento y, sobre todo, reconocimiento a su autoridad.


Lo ocurrido el año pasado en este mismo acto fue vergonzoso. Las primeras autoridades del gobierno español circulaban en fila delante de Sus Majestades los Reyes sin parar el paso y haciendo un juego de movimientos de mano en el pecho y cabeza, que algún día nos podrían explicar su significado.


Solamente unos pocos dieron ejemplo de cómo se realiza un saludo respetuoso a un jefe de Estado en una recepción oficial: la autoridad llega a la posición de su superior, quien está de pie esperando su saludo, se para y se coloca frente a él, le mira, inclina levemente la cabeza y/o le estrecha la mano, y sigue su camino. ¡Tan difícil es!


Es lamentable comprobar como nuestros representantes no respetan las formas. Y es triste ver como el jefe del Estado español aguanta carros y carretas.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto