Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Oposiciones | Policía Nacional | Pruebas | Hombres | Mujeres | Remitido

Diferencias entre las pruebas físicas de policía nacional para mujeres y hombres

Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, deberías tener muy en cuenta los baremos dependiendo de tu género
Redacción
martes, 11 de octubre de 2022, 11:39 h (CET)

Si quieres presentarte a las Oposiciones a Policía Nacional, además de comprobar que cumples con todos los requisitos, será fundamental prepararse adecuadamente para las pruebas: tanto para las pruebas físicas, como para las pruebas teóricas.


También debes de saber que existen diferencias entre las pruebas físicas de policía nacional para mujeres y para hombres, algo muy a tener en cuenta antes de empezar cualquier tipo de preparación. 


Sin más dilación, te vamos a detallar las principales diferencias:


¿Cuáles son las diferencias entre las pruebas físicas de policía nacional para hombres y para mujeres?

Para comprobar estas diferencias puedes recurrir directamente al BOE nº 232 del 29 de agosto de 2020. En concreto, existen diferencias en 3 pruebas: Circuito de agilidad, Dominadas y Suspensión y Carrera de 1000 metros lisos.


1/ Circuito de agilidad


Esta prueba consiste en correr por un circuito de obstáculos. Aunque si bien es cierto que las condiciones son las mismas para los 2 sexos a la hora de realizar la prueba, podemos encontrar diferencias en cuanto a los resultados y a la nota. Te recomendamos echar un vistazo al gráfico actualizado porque es demasiado denso: así sabrás la cantidad de puntos que recibes en base al tiempo recorrido.


2/ Dominadas y Suspensión


Será en la prueba de las Dominadas y Suspensión en donde podemos encontrar diferencias mayores entre las pruebas físicas de policía nacional para mujeres y hombres. Aunque en ambos casos hace falta una barra, la realización del examen no será igual.


En el caso de los hombres, estos tendrán que hacer dominadas para pasar la prueba. Dependiendo del número de las mismas, recibirán una calificación más o menos elevada.

En las mujeres esta situación cambia por completo. Se calificarán dependiendo del tiempo que consigan resistir suspendidas en la barra, estando en posición supina.


Nuevamente, existe un gráfico que podemos ver para comprobar la cantidad de dominadas o el tiempo de suspensión con los puntos que se conseguirá por cada proeza.


3/ Carrera de 1000 metros lisos


También tenemos algunas diferencias en la carrera de 1000 metros lisos en comparación si estamos hablando de un hombre o de una mujer. Sin embargo, la diferencia radicará únicamente en el tiempo (se otorgarán diferentes puntos dependiendo del género).


El objetivo del Estado para trazar estas diferencias es equilibrar la balanza. Según muchos piensan, esta balanza estaba antes inclinada hacia los varones y ahora es igual de justa para todos.


Así que la principal razón que explica porqué hay esta diferencia entre las pruebas físicas la encontramos en la igualdad de los dos opositores.


Así que, si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, deberías tener muy en cuenta los baremos dependiendo de tu género.

Noticias relacionadas

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

Todos los empleados públicos y privados desean vivir en un entorno saludable, con una psicoesfera positiva y alentadora y relaciones armoniosas. La comunicación contribuye a fortalecer los vínculos para la buena convivencia. Es un sueño para muchos empleados experimentar el equilibrio y la camaradería en el entorno de trabajo, donde la comunicación sea clara y consistente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto