El diputado electo del PNV, Aitor Esteban, ha defendido la necesidad de que impere el diálogo como solución al "problema político" de Cataluña y que ha considerado que existe, con independencia del acuerdo entre JxSí y la CUP.
En una comparecencia en Sabin Etxea, en Bilbao, el representante jeltzale se ha pronunciado sobre el consenso alcanzado este sábado por ambas formaciones en el Parlamento de Cataluña para investir a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat.
Según ha señalado, el PNV siente un "respeto absoluto" por acuerdo y ha remarcado que es "positivo" que en política prevalezca el diálogo, algo que finalmente ha ocurrido en Cataluña, aunque "ha costado".
"Fruto del acuerdo va a haber un gobierno que tendrá toda la legitimidad para llevar adelante, no solo el programa acordado por las diferentes fuerzas políticas que lo apoyan, sino para dar respuesta a los problemas de gobernabilidad de Cataluña en todos los ámbitos", ha advertido.
Por todo ello, ha subrayado que el PNV espera que se abra "un nuevo tiempo" en el que, en vez de escucharse "maximalismos y negaciones al diálogo", "desde posiciones diferenciadas haya conversaciones que ofrezcan solución a un problema político que es evidente existe en Cataluña".
En esta línea, ha insistido en que, a partir de ahora, "el diálogo tiene que abrirse paso" porque "existe un problema político en Cataluña", con independencia del acuerdo alcanzado entre JxSí y la CUP.
"Existe un problema político antes y después del acuerdo entre JxSí y la CUP. Estoy convencido de que se tiene que abrir un período de diálogo entre la representación institucional catalana y el próximo gobierno español".
"INCOMPRENSIBLE" Asimismo, ha mostrado "absoluto respeto" a la figura del expresidente Artur Mas, de quien ha considerado ha sido "consecuente con lo que ha defendido, ha llevado hasta el último término el mandato recibido de las urnas y en último término ha sido generoso y ha sabido dar un paso al lado".
Por contra, ha calificado de "incomprensible" la postura mantenida por la CUP durante estas semanas, aunque "frente a esto ha estado la decisión del presidente Mas".
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.
Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.