Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Reuma

Los reumatólogos recalcan que una mayor implicación de los pacientes mejora el pronóstico

Francisco Acedo
martes, 26 de enero de 2016, 07:45 h (CET)
“No es malo no querer tener dolor ni es malo quejarse, tenemos derecho a ello, pero no podemos basar nuestra vida en eso. Detrás de cada cambio hay siempre una oportunidad y hay que tener una actitud positiva para afrontar cualquier situación”, según afirmó Teresa Perales, plusmarquista paralímpica, durante la celebración del II Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología (SER), y cuya charla fue impartida gracias a la colaboración de AbbVie. Por su parte, los reumatólogos coincidieron en resaltar los beneficios de una actitud “activa e implicada” por parte de los pacientes, así como la necesidad de una correcta relación médico-paciente.

Hace 20 años Teresa, a causa de una enfermedad neurológica, se quedó parapléjica. Una vez que se pasa el duelo y se afronta la nueva situación comienza una nueva vida. “Cuando decides tirarte al agua descubres que el mundo está lleno de oportunidades”. En su caso, tirarse literalmente al agua le supuso ganar 22 medallas como nadadora en juegos paralímpicos, las mismas que el estadounidense Michael Phelps.

En este sentido, la Dra. Montserrat Romera, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología (SER) insistió en la necesidad de una mayor implicación de los pacientes en el abordaje de su enfermedad. “Cuando los pacientes están correctamente informados y son más activos, participando también en la toma de decisiones sobre sus tratamientos, se ha demostrado que mejora significativamente su pronóstico”. “Es importante –añade la especialista- que los pacientes se involucren y para ello es necesario promover una buena relación médico-paciente, fundamentada en la confianza, y que se convierta en pilar básico de cualquier acto terapéutico”.

Aprender a gestionar las emociones
“Cuando nos enfrentamos a una enfermedad discapacitante nos encontramos con el autosabotaje, y empezamos a decir: no puedo. Pero, hay que luchar contra eso. Yo no dejo que el dolor me limite, porque hay muchas cosas que sí puedo hacer y no las quiero dejar pasar” declaró Teresa. A su juicio, lo importante es gestionar las emociones y sacarles partido.

“La fuerza está en la cabeza, con actitud positiva y motivación podemos afrontar cualquier situación y hacer realidad nuestros sueños”. Pero, añadió “También es necesario tener voluntad y sacrificio. Nadie nos garantiza el éxito, pero merece la pena intentarlo. Lo importante es participar pero queriendo ganar, porque solo perdemos cuando nos rendimos”.

Su actitud le hace ver las cosas siempre del lado positivo. “Cuando me preguntan cómo habría sido mi vida sin la enfermedad, les respondo que no tengo ni idea, pero no me importa. Si siempre fuéramos felices no seríamos capaces de distinguir la felicidad”, concluyó Teresa durante el Congreso de pacientes.

Otros temas del congreso que se puede visualizar en www.ser.es
Además, el Congreso contó con las intervenciones de otros pacientes, como Jacobo Parages, que hablaron sobre retos y superación y animaron a los pacientes a afrontar la enfermedad. Otros temas tratados en el evento, que se pueden visualizar en el microsite del II Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas -integrado en el apartado de pacientes de la web de la SER-, fueron la equidad en el Sistema Sanitario, los fármacos biológicos, la atención multidisciplinar, la participación de los pacientes en ensayos clínicos, los consentimientos informados, las redes sociales, programas de paciente experto y las asociaciones de pacientes del futuro.

Noticias relacionadas

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), a través de su Grupo Gónada, Identidad y Diferenciación Sexual (GIDSEEN), en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, incide en la importancia de la Endocrinología en el proceso de transición de las personas trans.

El evento divulgativo “Alzheimer sin mitos”, organizado por la Fundación Pasqual Maragall, reunió este jueves a 180 personas en el CaixaForum de Valencia. Este encuentro forma parte de las iniciativas de concienciación social que la Fundación impulsa en todo el país, con el objetivo de promover una mejor comprensión del alzhéimer y poner en valor la investigación como vía para su prevención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto