Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Zika | Epidemia

Varios expertos sostienen que el brote de zika podría ser una amenaza mayor que la epidemia de ébola

Redacción
domingo, 31 de enero de 2016, 11:53 h (CET)
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Varios expertos aseguran que el brote que ha estallado en Latinoamérica del virus zika podría ser una amenaza mayor para la salud global de lo que lo fue la epidemia de ébola que acabó con la vida de más de 11.000 personas en África.

De cara a una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se celebra este lunes y en la que se decidirá si el zika debe ser calificado como una crisis sanitaria global, los expertos han advertido del peligro que rodea a este virus.

"En muchos sentidos, el brote de zika es peor que la epidemia de ébola de 2014 y 2015", ha afirmado Jeremy Farrar, jefe de la fundación Wellcome Trust, al diario británico 'The Guardian'. "Muchos portadores del virus son asintomáticos. Se trata de una infección silenciosa en un grupo de individuos altamente vulnerables --como son las mujeres embarazadas--, que se está asociando con horribles consecuencias en sus bebés", ha añadido.

Por el momento no hay perspectiva de ninguna vacuna para el virus, al contrario que lo que ocurría con el ébola, que sí cuenta con varias vacunas en procesos experimentales. "El verdadero problema es que intentar desarrollar una vacuna que pudiera ser testada en mujeres embarazadas es una pesadilla, práctica y éticamente", ha indicado Mike Turner, responsable de infecciones e inmunobiología de la fundación.

Con al menos un 80 por ciento de los infectados asintomáticos, hacer un seguimiento de la enfermedad es, además, extremadamente complicado. La especie de mosquito que propaga el zika, el 'aedes aegypti', se ha extendido a un gran nivel las últimas décadas.

"Le gusta la vida urbana y se ha extendido por todo el cinturón tropical del planeta y, por supuesto, ese cinturón se está expandiendo según el calentamiento global va teniendo efecto", ha añadido Farrar.

MEDIDAS EXTREMAS
Según Turner, la única manera de poder contener la amenaza del zika es tomar medidas extremas, que podrían incluir el uso de DDT --el Dicloro Difenil Tricloroetano, un agente químico muy potente utilizado como insecticida en el control de enfermedades como la malaria o el tifus y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores-- para erradicar el mosquito 'aedes aegypti' lo antes posible.

"Tenemos que valorar el riesgo que supone para el medio ambiente el uso de DDT con el terrible impacto que este virus está teniendo en los no natos", ha añadido.

Si bien los países con temperaturas más bajas es improbable que se sumen a este brote --ya que el 'aedes aegypti' no sobrevive al frío--, en muchos lugares, como en Reino Unido, se está advirtiendo a las parejas que llegan de viajes de Sudamérica o Centroamérica para que no intenten tener hijos, al menos, durante un mes por si se han infectado.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto