Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Tenis

Tiranos

El nuevo siglo en el tenis masculino es cosa de tres
Ángel Pontones Moreno
jueves, 4 de febrero de 2016, 00:41 h (CET)
En la pasada década y de un total de 40 torneos de Grand Slam disputados (cuatro por año), 25 de ellos fueron a parar a las manos de Roger Federer y Rafael Nadal. Este fenómeno tan inusual en el mundo del tenis masculino se debía a la coincidencia en el tiempo de dos de los mejores jugadores de su historia, dos pulverizadores de records de los que posiblemente seguirá hablándose dentro de 50 años. Binomios como Sampras–Agassi, Lendl-Wilander o Borg–McEnroe ni soñaron con acercarse a esta cifra. En esta década y por ley natural, Federer ha bajado el pistón (pese a mantenerse muy dignamente y seguir compitiendo por los torneos, lo que a los 35 años es una hazaña) pero se ha consolidado Novak Djokovic, otro candidato a figurar en cualquier estadística de los mejores de siempre. Quizá consciente que su tenis no tenía un curriculum acorde al nivel del mismo, y presintiendo que el tiempo pasa muy rápido, el serbio ha dejado atrás sus dudas y ha impuesto en los últimos 12 meses un ritmo que no hay quien lo sostenga: 4 torneos del Slam y una Copa de Maestros. De este modo ha sobrepasado a ilustres de todas las épocas y a día de hoy se mide de igual a igual a leyendas como Laver o Borg. Roy Emerson (con el que iguala a 6 abiertos de Australia, el último conseguido hace pocos días) está a tiro, con 12 Grand Slams. Puesto que una carrera así solo puede sostenerse a base de motivaciones, la que ahora se le presenta a Djokovic es de primera. Si gana el próximo Roland Garros no solo romperá su mal fario con el torneo sino que será uno de los poquísimos tenistas que ha alcanzado el póker de grandes triunfando en Australia, Paris, Londres y New York.

Hablábamos de la dictadura Federer-Nadal y del 60% de “majors” ganados en la pasada década. En los cinco años de la actual, entre el español y Djokovic acumulan 15 de 20, un 75%. Una barbaridad. Y una realidad, la de tres tiranos que han tenido la buena o mala suerte de cruzar sus carreras. Particularmente mala para sus rivales y herederos. Lo han querido, lo quieren y lo querrán todo.

Noticias relacionadas

Entre el 20 y el 23 de marzo, Barcelona acogerá la tercera prueba de las Series Mundiales de Natación Paralímpica 2025, que congregará a las principales estrellas del panorama mundial, incluyendo a la mayoría de los medallistas españoles en los Juegos de París 2024.

La gimnasia valenciana inició el 2025 de la mejor manera. Tras confirmarse las primeras convocatorias correspondientes a los controles y tecnificaciones RFEG, con una gran presencia de valencianos entre todas las disciplinas, el equipo nacional de gimnasia rítmica confirma la convocatoria de dos deportistas representantes de la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana.

La 9ª edición de la Setmana Ciclista - Volta Femenina de la Comunitat Valenciana ha dado a conocer todos los detalles de la edición 2025. La carrera, que se celebrará del 13 al 16 de febrero, volverá a tener de protagonistas a las mejores ciclistas del mundo para regalar al espectador 4 días de ciclismo de alto nivel alrededor de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto